Cargando, por favor espere...

Narcomenudeo aumentó 658 por ciento en Veracruz
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
Cargando...

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que, desde 2018, la venta de droga en pequeñas cantidades creció 658 por ciento en el estado de Veracruz.

La SESNSP señaló que, en la entidad, en 2018, cuando Cuitláhuac García asumió la gubernatura, se registraron 351 denuncias por la venta de droga en lugares públicos. Esta cifra alcanzó un máximo histórico de dos mil 662 casos en 2023.

Además, la tendencia continúa, ya que, sólo en 2024, Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

La SESNSP atribuyó las cifras al crecimiento exponencial del narcomenudeo en el estado. Mientras que el Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Delincuencia Organizada, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que el narcomenudeo representa una de las actividades que más emplea a menores de edad.

Por último, la SESNSP destacó que, durante los primeros nueve meses de 2024, casi la mitad de las denuncias por este delito se concentraron en siete municipios, liderados por Xalapa con 295 investigaciones, Coatzacoalcos con 165, la capital de la entidad con 162 y Córdoba con 149.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.

La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.