Cargando, por favor espere...

Nacional
Narcomenudeo aumentó 658 por ciento en Veracruz
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.


Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que, desde 2018, la venta de droga en pequeñas cantidades creció 658 por ciento en el estado de Veracruz.

La SESNSP señaló que, en la entidad, en 2018, cuando Cuitláhuac García asumió la gubernatura, se registraron 351 denuncias por la venta de droga en lugares públicos. Esta cifra alcanzó un máximo histórico de dos mil 662 casos en 2023.

Además, la tendencia continúa, ya que, sólo en 2024, Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

La SESNSP atribuyó las cifras al crecimiento exponencial del narcomenudeo en el estado. Mientras que el Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Delincuencia Organizada, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que el narcomenudeo representa una de las actividades que más emplea a menores de edad.

Por último, la SESNSP destacó que, durante los primeros nueve meses de 2024, casi la mitad de las denuncias por este delito se concentraron en siete municipios, liderados por Xalapa con 295 investigaciones, Coatzacoalcos con 165, la capital de la entidad con 162 y Córdoba con 149.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.