Cargando, por favor espere...

Narcomenudeo aumentó 658 por ciento en Veracruz
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
Cargando...

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que, desde 2018, la venta de droga en pequeñas cantidades creció 658 por ciento en el estado de Veracruz.

La SESNSP señaló que, en la entidad, en 2018, cuando Cuitláhuac García asumió la gubernatura, se registraron 351 denuncias por la venta de droga en lugares públicos. Esta cifra alcanzó un máximo histórico de dos mil 662 casos en 2023.

Además, la tendencia continúa, ya que, sólo en 2024, Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

La SESNSP atribuyó las cifras al crecimiento exponencial del narcomenudeo en el estado. Mientras que el Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Delincuencia Organizada, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que el narcomenudeo representa una de las actividades que más emplea a menores de edad.

Por último, la SESNSP destacó que, durante los primeros nueve meses de 2024, casi la mitad de las denuncias por este delito se concentraron en siete municipios, liderados por Xalapa con 295 investigaciones, Coatzacoalcos con 165, la capital de la entidad con 162 y Córdoba con 149.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.