Cargando, por favor espere...
El mes de septiembre cerró con un total de 142 homicidios dolosos en Sinaloa, lo cual representó un incremento del 315 por ciento en comparación con el mes anterior, según datos de la Fiscalía General del Estado.
Cabe destacar que a sólo tres meses de que concluya el 2024, con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año, acercándose a los 566 registrados durante todo el 2023.
Cabe destacar que Sinaloa no superaba los 100 homicidios dolosos en un mes desde octubre de 2018. El nivel de violencia actual no se observaba desde julio de 2017, cuando se contabilizaron 146 muertos. La cifra más alta se presentó en abril de 2011, con 227 homicidios dolosos en un solo mes.
El 30 de septiembre, se informó sobre 20 civiles neutralizados, término utilizado para referirse a las muertes provocadas por elementos del Ejército o la Guardia Nacional. Además, se reportan al menos cuatro elementos de seguridad fallecidos en enfrentamientos en los municipios de Culiacán y San Ignacio.
La mayoría de los homicidios ocurrieron a partir del 9 de septiembre, fecha en la que comenzaron los ataques y enfrentamientos en Culiacán. Entre las víctimas se contabilizan cuatro mujeres, un menor de edad y al menos dos personas que fallecieron en fuego cruzado.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.