Cargando, por favor espere...
El mes de septiembre cerró con un total de 142 homicidios dolosos en Sinaloa, lo cual representó un incremento del 315 por ciento en comparación con el mes anterior, según datos de la Fiscalía General del Estado.
Cabe destacar que a sólo tres meses de que concluya el 2024, con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año, acercándose a los 566 registrados durante todo el 2023.
Cabe destacar que Sinaloa no superaba los 100 homicidios dolosos en un mes desde octubre de 2018. El nivel de violencia actual no se observaba desde julio de 2017, cuando se contabilizaron 146 muertos. La cifra más alta se presentó en abril de 2011, con 227 homicidios dolosos en un solo mes.
El 30 de septiembre, se informó sobre 20 civiles neutralizados, término utilizado para referirse a las muertes provocadas por elementos del Ejército o la Guardia Nacional. Además, se reportan al menos cuatro elementos de seguridad fallecidos en enfrentamientos en los municipios de Culiacán y San Ignacio.
La mayoría de los homicidios ocurrieron a partir del 9 de septiembre, fecha en la que comenzaron los ataques y enfrentamientos en Culiacán. Entre las víctimas se contabilizan cuatro mujeres, un menor de edad y al menos dos personas que fallecieron en fuego cruzado.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
Las clases continúan de manera normal
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.