Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Cargando, por favor espere...
El aeropuerto de Miyazaki, en Japón, cerró su pista tras la explosión de una bomba estadounidense, probablemente de la Segunda Guerra Mundial (SGM). La detonación ocasionó un cráter de siete metros de ancho y un metro de profundidad, además de la cancelación de casi 90 vuelos, según el Ministerio de Transporte japonés.
Un equipo de desactivación de bombas de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón descubrió el origen de esta bomba, enterrada bajo la superficie terrestre.
Las autoridades informaron que no se registraron heridos; sin embargo, imágenes de una cámara en vivo del aeropuerto mostraron que apenas dos minutos antes del incidente, un avión pasó cerca del área afectada.
Más tarde, se anunció que no hay peligro de nuevas explosiones y que los trabajos de reparación para rellenar el agujero deberán finalizar en la mañana del jueves.
Los vuelos afectados pertenecen a las aerolíneas JAL y ANA, que conectan a Miyazaki con otras ciudades como Tokio, Osaka y Fukuoka.
Cabe mencionar que, durante la SGM, Miyazaki funcionó como base naval de Japón, desde donde cientos de pilotos “kamikazes” partían a sus misiones finales. Anteriormente, se habían encontrado otros artefactos explosivos sin detonar en el mismo aeropuerto, según un funcionario del Ministerio de Transporte. A más de 79 años del fin de la SGM, aún hay bombas sin detonar en territorio japonés debido a los intensos ataques aéreos.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.
La comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia, dijo el alcalde de Hiroshima, en relación a los conflictos por los que atraviesa Medio Oriente.
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.
A bordo de la sonda viaja el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, vehículo equipado con pala robótica para recoger “regolito” lunar y entregarlo a la NASA.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.
Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.