En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Tras su victoria 2 a 0 contra Bahréin, país en medio oriente, Japón logró ser la primera selección en clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, que se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá, cuyos equipos obtuvieron su boleto de manera automática.
El equipo nipón venció a Bahréin con goles de Daichi Kamada y Takefusa Kubo durante la eliminatoria mundialista del continente asiático. Japón jugó en el grupo C de las eliminatorias, en la que obtuvo seis triunfos y un empate, sumando 24 goles a favor y sólo uno en contra.
Esta será la octava Copa Mundial consecutiva para los Samuráis Azules.
Mientras tanto, Australia ocupó el segundo lugar en la clasificación, logrando el pase a su séptima participación en un mundial de fútbol tras derrotar a Indonesia 5 a 1 en Sídney.
La próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en los tres países norteamericanos, se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026 y contará, por primera vez en su historia, con la participación de 48 selecciones. En total, se jugarán 104 partidos.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.