Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal tiene cuatro años para desembolsar poco más de 19 mil 630 millones de pesos que debe pagar para liquidar dos de los cuatro bonos emitidos para la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Las dos fechas claves para realizar el pago abarcan el segundo y cuarto año del gobierno de Claudia Sheinbaum. Los estados financieros del Fideicomiso 80460 y de los dictámenes financieros del AICM, indican que los vencimientos de los bonos senior ocurrirán en el año 2026 y en el 2028.
Proyecto cancelado en Texcoco, Estado de México, contemplaba una serie de bonos, los primeros de ellos a vencerse en el 2026, y el cual tienen una tasa de interés del 4.25 por ciento. Dicho bono comprende el pago por poco más de 562 millones de dólares, alrededor de 9 mil 500 millones de pesos al tipo de cambio actual.
La segunda serie de bonos con vencimiento en 2028, a tasa del 3.8, requerirá 592 millones de dólares, poco más de 10 mil millones de pesos, que deberán provenir del erario o de los remanentes de la Tarifa de Uso de Aeropuerto del AICM, que es la principal fuente de pago de los bonos con sus intereses.
En el gobierno de Sheinbaum, los recursos del principal aeropuerto del país continuarán siendo utilizados para el pago de los intereses de los 3 mil 700 millones de dólares que aún están activos en los mercados financieros. El gobierno entrante también deberá cubrir intereses anuales por 187 millones de dólares, esto al menos durante un par de años hasta que pague una de las series de bonos sénior emitidos.
Este aeropuerto fue cancelado después de una amplia oposición de los sectores empresariales, de la academia y de los partidos que buscaban frenar al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.
La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.
La persecución, la presión y el reclamo también alcanzan a los titulares de la Sader, Segob, Semarnat, Sedatu e INPI por cerrar el diálogo.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera