Cargando, por favor espere...

Uno de cada ocho personas en el mundo sufre pobreza aguda
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
Cargando...

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dio a conocer que uno de cada ocho ciudadanos del planeta sufre de pobreza aguda, y aseguró que esta situación es tres veces peor en zonas de conflicto.

En las zonas de conflicto, la pobreza aguda afecta al 34.8 por ciento de la población, mientras que los países que no mantienen conflicto, la población afectada representa el 10.9 por ciento, esto de acuerdo con el Índice de la Pobreza Multidimensional (IPM), elaborado por el PNUD y la Universidad de Oxford.

El Banco Mundial (BM) fija la pobreza extrema cuando una persona sobrevive con 2.15 dólares al día; mientras que el IPM usa indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.

El informe estudió la situación de 112 países, donde habitan 6 mil 300 millones de personas, y determinó que la pobreza impacta más en las zonas rurales, donde se ve afectada el 28 por ciento de la población, que en las urbanas, en donde solo se afecta al 6.6 por ciento de ella.

La África Subsahariana y el sureste asiático concentraron la mayoría de la población pobre a nivel mundial (83.2 por ciento), siendo los cinco países con los mayores índices de pobreza la India, con 234 millones, Pakistán con 93 millones, Etiopía con 86 millones, Nigeria con 74 millones y la República Democrática del Congo con 66 millones.

En el caso de América Latina, el 5.8 por ciento de la población, 34 millones, sufren pobreza multidimensional. Los dos países que encabezan la lista de la región son Haití y Guatemala, con un 41.3 y 28.9 por ciento respectivamente.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.