Cargando, por favor espere...

Uno de cada ocho personas en el mundo sufre pobreza aguda
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
Cargando...

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dio a conocer que uno de cada ocho ciudadanos del planeta sufre de pobreza aguda, y aseguró que esta situación es tres veces peor en zonas de conflicto.

En las zonas de conflicto, la pobreza aguda afecta al 34.8 por ciento de la población, mientras que los países que no mantienen conflicto, la población afectada representa el 10.9 por ciento, esto de acuerdo con el Índice de la Pobreza Multidimensional (IPM), elaborado por el PNUD y la Universidad de Oxford.

El Banco Mundial (BM) fija la pobreza extrema cuando una persona sobrevive con 2.15 dólares al día; mientras que el IPM usa indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.

El informe estudió la situación de 112 países, donde habitan 6 mil 300 millones de personas, y determinó que la pobreza impacta más en las zonas rurales, donde se ve afectada el 28 por ciento de la población, que en las urbanas, en donde solo se afecta al 6.6 por ciento de ella.

La África Subsahariana y el sureste asiático concentraron la mayoría de la población pobre a nivel mundial (83.2 por ciento), siendo los cinco países con los mayores índices de pobreza la India, con 234 millones, Pakistán con 93 millones, Etiopía con 86 millones, Nigeria con 74 millones y la República Democrática del Congo con 66 millones.

En el caso de América Latina, el 5.8 por ciento de la población, 34 millones, sufren pobreza multidimensional. Los dos países que encabezan la lista de la región son Haití y Guatemala, con un 41.3 y 28.9 por ciento respectivamente.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

El problema no es nuevo y creo que, en alguna medida al menos, tampoco desconocido por la opinión pública, en particular la de Oaxaca, pues nos hemos referido a él en varias ocasiones. Por eso hoy me limitaré a una muy breve síntesis.

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.