Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Cargando, por favor espere...
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dio a conocer que uno de cada ocho ciudadanos del planeta sufre de pobreza aguda, y aseguró que esta situación es tres veces peor en zonas de conflicto.
En las zonas de conflicto, la pobreza aguda afecta al 34.8 por ciento de la población, mientras que los países que no mantienen conflicto, la población afectada representa el 10.9 por ciento, esto de acuerdo con el Índice de la Pobreza Multidimensional (IPM), elaborado por el PNUD y la Universidad de Oxford.
El Banco Mundial (BM) fija la pobreza extrema cuando una persona sobrevive con 2.15 dólares al día; mientras que el IPM usa indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.
El informe estudió la situación de 112 países, donde habitan 6 mil 300 millones de personas, y determinó que la pobreza impacta más en las zonas rurales, donde se ve afectada el 28 por ciento de la población, que en las urbanas, en donde solo se afecta al 6.6 por ciento de ella.
La África Subsahariana y el sureste asiático concentraron la mayoría de la población pobre a nivel mundial (83.2 por ciento), siendo los cinco países con los mayores índices de pobreza la India, con 234 millones, Pakistán con 93 millones, Etiopía con 86 millones, Nigeria con 74 millones y la República Democrática del Congo con 66 millones.
En el caso de América Latina, el 5.8 por ciento de la población, 34 millones, sufren pobreza multidimensional. Los dos países que encabezan la lista de la región son Haití y Guatemala, con un 41.3 y 28.9 por ciento respectivamente.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.