El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
Cargando, por favor espere...
Habitantes de la comunidad de Rincón Verde, Naucalpan, Estado de México, denunciaron el ecocidio provocado por el tiradero al aire libre ubicado en el ejido de San Mateo Nopala, el cual recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.
El confinamiento metropolitano, operado por la empresa BioMerik, ha registrado deslaves en sus montañas de desperdicios y continúa arrojando lixiviados hacia comunidades y ríos aledaños, según informaron los vecinos, quienes ingresaron oficios de denuncia, a principios de septiembre, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), en los que reportaron el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta.
A mediados del mes de septiembre, la PROFEPA realizaron un recorrido por el que fue el relleno sanitario, ahora convertido en un tiradero al aire libre, y documentó la montaña de basura expuesta, que supera los 30 metros de altura, y el escurrimiento de lixiviados que contaminan los mantos acuíferos, pero, no hizo comentarios a los vecinos.
Finalmente, recordaron que el relleno sanitario de Rincón Verde fue autorizado por el ayuntamiento de Naucalpan y ratificado por el Congreso mexiquense en 2005, durante el primer periodo de la alcaldesa Angélica Moya Marín, por un periodo de 20 años, el cual vencerá el próximo año.
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.
Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.
Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.