Cargando, por favor espere...
Habitantes de la comunidad de Rincón Verde, Naucalpan, Estado de México, denunciaron el ecocidio provocado por el tiradero al aire libre ubicado en el ejido de San Mateo Nopala, el cual recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.
El confinamiento metropolitano, operado por la empresa BioMerik, ha registrado deslaves en sus montañas de desperdicios y continúa arrojando lixiviados hacia comunidades y ríos aledaños, según informaron los vecinos, quienes ingresaron oficios de denuncia, a principios de septiembre, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), en los que reportaron el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta.
A mediados del mes de septiembre, la PROFEPA realizaron un recorrido por el que fue el relleno sanitario, ahora convertido en un tiradero al aire libre, y documentó la montaña de basura expuesta, que supera los 30 metros de altura, y el escurrimiento de lixiviados que contaminan los mantos acuíferos, pero, no hizo comentarios a los vecinos.
Finalmente, recordaron que el relleno sanitario de Rincón Verde fue autorizado por el ayuntamiento de Naucalpan y ratificado por el Congreso mexiquense en 2005, durante el primer periodo de la alcaldesa Angélica Moya Marín, por un periodo de 20 años, el cual vencerá el próximo año.
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
México en las garras de la extorsión
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.