Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La salud de más de 40 mil personas está en riesgo por la operación de una fábrica que produce láminas de plastiteja con polietileno reciclado, lo cual genera sustancias como dioxinas, furanos, metano y etileno, denunció el Movimiento Social por la Tierra (MST).
El Movimiento acusó al gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar, de avalar el funcionamiento de la planta ubicada en San Antonio Atotonilco, en el municipio de Ixtacuixtla, la cual está provocando afectaciones a la salud de los pobladores así como contaminación del medio ambiente.
De acuerdo con el dirigente estatal del MST, Diego Lira Carrasco, vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
Además, señaló a Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), por permitir la operación de la planta pese a sus efectos en la salud y el medio ambiente.
Cabe destacar que San Antonio Atotonilco forma parte de la cuenca del río Atoyac, zona contemplada en el programa federal de saneamiento impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum; por lo que urgió la intervención del Congreso local con el fin de determinar posibles omisiones por parte de la Propaet.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.