Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Entre 30 y 50 mil personas se manifestaron en las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir seguridad, justicia y el fin de la ola de violencia que afecta al estado. De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas y severas pérdidas económicas, incluyendo el cierre de comercios y la cancelación de eventos masivos.
La movilización se realizó el día de ayer, 7 de septiembre. De acuerdo con los manifestantes, el recrudecimiento de la violencia comenzó el 9 de septiembre de 2024 debido a un conflicto entre facciones del crimen organizado originarias de Sinaloa por la detención de un líder criminal.
Más de 36 organizaciones de la sociedad civil convocaron a la marcha, que partió del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, recorrió 17 cuadras sobre la Avenida Álvaro Obregón y culminó en la Catedral de Culiacán. Los manifestantes, vestidos de blanco, portaron pancartas con mensajes como “Queremos paz” y “Culiacán libre”.
En marco de esta movilización por la paz, Sinaloa vivió el pasado sábado 6 de septiembre, una jornada marcada por hechos violentos que dejaron un saldo de al menos seis fallecidos. Además, autoridades estatales reportaron el hallazgo de restos humanos cuya causa de muerte aún no se ha precisado.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.