Cargando, por favor espere...

Nacional
Marchan en Culiacán contra ola de violencia
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.


Foto: Cuartoscuro

Entre 30 y 50 mil personas se manifestaron en las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir seguridad, justicia y el fin de la ola de violencia que afecta al estado. De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas y severas pérdidas económicas, incluyendo el cierre de comercios y la cancelación de eventos masivos.

La movilización se realizó el día de ayer, 7 de septiembre. De acuerdo con los manifestantes, el recrudecimiento de la violencia comenzó el 9 de septiembre de 2024 debido a un conflicto entre facciones del crimen organizado originarias de Sinaloa por la detención de un líder criminal.

Más de 36 organizaciones de la sociedad civil convocaron a la marcha, que partió del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, recorrió 17 cuadras sobre la Avenida Álvaro Obregón y culminó en la Catedral de Culiacán. Los manifestantes, vestidos de blanco, portaron pancartas con mensajes como “Queremos paz” y “Culiacán libre”.

En marco de esta movilización por la paz, Sinaloa vivió el pasado sábado 6 de septiembre, una jornada marcada por hechos violentos que dejaron un saldo de al menos seis fallecidos. Además, autoridades estatales reportaron el hallazgo de restos humanos cuya causa de muerte aún no se ha precisado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.