Cargando, por favor espere...

Nacional
Marchan en Culiacán contra ola de violencia
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.


Foto: Cuartoscuro

Entre 30 y 50 mil personas se manifestaron en las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir seguridad, justicia y el fin de la ola de violencia que afecta al estado. De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas y severas pérdidas económicas, incluyendo el cierre de comercios y la cancelación de eventos masivos.

La movilización se realizó el día de ayer, 7 de septiembre. De acuerdo con los manifestantes, el recrudecimiento de la violencia comenzó el 9 de septiembre de 2024 debido a un conflicto entre facciones del crimen organizado originarias de Sinaloa por la detención de un líder criminal.

Más de 36 organizaciones de la sociedad civil convocaron a la marcha, que partió del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, recorrió 17 cuadras sobre la Avenida Álvaro Obregón y culminó en la Catedral de Culiacán. Los manifestantes, vestidos de blanco, portaron pancartas con mensajes como “Queremos paz” y “Culiacán libre”.

En marco de esta movilización por la paz, Sinaloa vivió el pasado sábado 6 de septiembre, una jornada marcada por hechos violentos que dejaron un saldo de al menos seis fallecidos. Además, autoridades estatales reportaron el hallazgo de restos humanos cuya causa de muerte aún no se ha precisado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.