Cargando, por favor espere...

Internacional
Canonizan a Carlos Acutis, primer santo “millennial”
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.


Foto: Internet

Carlos Acutis, un joven que falleció de leucemia fulminante en 2006 a los 15 años de edad, se convirtió en el primer santo “millennial” al ser canonizado por el papa León XIV el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Vaticano. En la misma ceremonia, el pontífice canonizó a Pier Giorgio Frassati, un estudiante italiano fallecido en 1925.

Conocido como el “ciberapóstol” o “influencer de Dios”, Acutis dedicó su corta vida a difundir las enseñanzas de la fe católica a través de internet, creando un sitio web sobre milagros eucarísticos.

A la ceremonia en la Plaza de San Pedro asistieron fieles de todo el mundo, incluidos devotos de Acutis que portaban estampas con su imagen. También estuvo presente su familia.

El cuerpo de Acutis, descrito como “íntegro” aunque no incorrupto, se conserva desde su fallecimiento el 12 de octubre de 2006 en la iglesia de Santa María Mayor, Santuario de la Spogliazione, en Asís, en la ciudad italiana de Perugia, donde se exhibe en una vitrina.

Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís por el fallecido papa Francisco I; posteriormente, el 23 de mayo de 2024, se aprobó el segundo milagro necesario para su canonización, atribuido a su intercesión.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo. El primero fue la curación “inexplicable” de un niño brasileño en 2013 y el segundo: la recuperación ‘milagrosa’ de una joven costarricense, tras un grave accidente, en 2022.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.