Cargando, por favor espere...

Internacional
Canonizan a Carlos Acutis, primer santo “millennial”
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.


Foto: Internet

Carlos Acutis, un joven que falleció de leucemia fulminante en 2006 a los 15 años de edad, se convirtió en el primer santo “millennial” al ser canonizado por el papa León XIV el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Vaticano. En la misma ceremonia, el pontífice canonizó a Pier Giorgio Frassati, un estudiante italiano fallecido en 1925.

Conocido como el “ciberapóstol” o “influencer de Dios”, Acutis dedicó su corta vida a difundir las enseñanzas de la fe católica a través de internet, creando un sitio web sobre milagros eucarísticos.

A la ceremonia en la Plaza de San Pedro asistieron fieles de todo el mundo, incluidos devotos de Acutis que portaban estampas con su imagen. También estuvo presente su familia.

El cuerpo de Acutis, descrito como “íntegro” aunque no incorrupto, se conserva desde su fallecimiento el 12 de octubre de 2006 en la iglesia de Santa María Mayor, Santuario de la Spogliazione, en Asís, en la ciudad italiana de Perugia, donde se exhibe en una vitrina.

Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís por el fallecido papa Francisco I; posteriormente, el 23 de mayo de 2024, se aprobó el segundo milagro necesario para su canonización, atribuido a su intercesión.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo. El primero fue la curación “inexplicable” de un niño brasileño en 2013 y el segundo: la recuperación ‘milagrosa’ de una joven costarricense, tras un grave accidente, en 2022.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.