Cargando, por favor espere...

Internacional
Canonizan a Carlos Acutis, primer santo “millennial”
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.


Foto: Internet

Carlos Acutis, un joven que falleció de leucemia fulminante en 2006 a los 15 años de edad, se convirtió en el primer santo “millennial” al ser canonizado por el papa León XIV el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Vaticano. En la misma ceremonia, el pontífice canonizó a Pier Giorgio Frassati, un estudiante italiano fallecido en 1925.

Conocido como el “ciberapóstol” o “influencer de Dios”, Acutis dedicó su corta vida a difundir las enseñanzas de la fe católica a través de internet, creando un sitio web sobre milagros eucarísticos.

A la ceremonia en la Plaza de San Pedro asistieron fieles de todo el mundo, incluidos devotos de Acutis que portaban estampas con su imagen. También estuvo presente su familia.

El cuerpo de Acutis, descrito como “íntegro” aunque no incorrupto, se conserva desde su fallecimiento el 12 de octubre de 2006 en la iglesia de Santa María Mayor, Santuario de la Spogliazione, en Asís, en la ciudad italiana de Perugia, donde se exhibe en una vitrina.

Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís por el fallecido papa Francisco I; posteriormente, el 23 de mayo de 2024, se aprobó el segundo milagro necesario para su canonización, atribuido a su intercesión.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo. El primero fue la curación “inexplicable” de un niño brasileño en 2013 y el segundo: la recuperación ‘milagrosa’ de una joven costarricense, tras un grave accidente, en 2022.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.