Cargando, por favor espere...
La jueza del Quinto de Distrito con sede en Yucatán, Grissell Rodríguez Febles, otorgó una segunda suspensión provisional que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso electoral judicial. La medida cautelar también prohíbe al Senado de la República emitir la convocatoria para integrar las listas de candidatos a jueces o magistrados federales.
Esta segunda suspensión se da en medio de protestas de trabajadores que han realizado marchas en contra del proceso electoral judicial. La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales. Los Congresos estatales tampoco podrán llevar a cabo reformas a sus constituciones.
Además, la jueza señaló que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no deberá entregar al Senado el listado completo de los cargos de personas juzgadoras, que incluya información sobre el circuito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados. También debe abstenerse de continuar con la implementación de la reforma y gestionar el presupuesto necesario para preservar la autonomía del poder judicial.
El Director del Diario Oficial de la Federación debe abstenerse de publicar actos relacionados con la implementación de la reforma propuesta. "Dicha medida subsistirá hasta que se resuelva la suspensión definitiva de los actos reclamados", detalló el acuerdo.
Rodríguez Febles solicitó a las autoridades que cualquier inconformidad se resuelva a través de los recursos legales.
Por su parte, Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito con residencia en Colima, quien otorgó la primera suspensión que ordena lo mismo al INE, publicó un acuerdo en el que subraya que el organismo aún no ha recibido el oficio notificando dicha resolución. Por esta razón, solicitó la ayuda de un juzgado en Materia Administrativa de la Ciudad de México para realizar la notificación correspondiente.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.
A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera