Cargando, por favor espere...
Del viernes 4 al domingo 6 de octubre, se reportaron 226 homicidios en todo el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo cual corresponde al primer fin de semana con Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato con un total de 35 casos; Baja California ocupó el segundo lugar con 22 homicidios dolosos; seguido del Estado de México con 21 asesinatos; Michoacán se situó en cuarto lugar con 16 homicidios; mientras que Sinaloa reportó 14 asesinatos, en medio de una ola de violencia que ya dura más de 25 días.
Además, Morelos registró 13 homicidios; seguido de Nuevo León con 11 y Oaxaca con 10; continuaron el listado Chihuahua y Guerrero, entidades que cerraron con nueve asesinatos cada uno.
La violencia continuó en Sinaloa, donde se registraron más asesinatos durante el domingo y las primeras horas del lunes. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa publicó su informe diario, que reveló tres asesinatos el domingo, se trató de una mujer y dos hombres en diferentes puntos de la capital.
Indicó que la mujer y uno de los hombres fueron encontrados en la sindicatura de Aguaruto, cerca de la carretera Los Mochis-Culiacán. La fiscalía abrirá una carpeta de investigación por feminicidio en relación con el asesinato de la mujer. El otro varón fue ubicado en el fraccionamiento Stanza Torralba, con signos de haber sido asesinado por disparos de arma de fuego.
Culiacán y los municipios aledaños enfrentan una creciente ola de violencia desde el 9 de septiembre.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.