Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Cargando, por favor espere...
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para aumentar el impacto de los Presupuestos Participativos, no sólo para la demarcación que encabeza, sino para las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).
En su propuesta, Tabe explicó que busca modificar la Constitución capitalina y la Ley de Participación Ciudadana para permitir que los proyectos de Presupuesto Participativo puedan ser multianuales. Los proyectos, según la propuesta, podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Acompañado por los diputados locales de su partido que conforman la bancada de la III Legislatura, Tabe recalcó que la propuesta busca garantizar más tiempo para ejecutar los recursos del presupuesto participativo, ya que "los procesos de decisión, contratación, ejecución y supervisión de los Presupuestos Participativos son muy cortos”, destacó.
El alcalde afirmó que, de esta manera, se contará con mayores recursos para mejorar la infraestructura de las colonias y destinar estos presupuestos a obras de mayor envergadura que beneficien a más vecinos. Además, Tabe Echartea señaló que la iniciativa busca reducir los costos administrativos para que “gane la gente, gane la colonia y dediquemos menos horas de gobierno a temas administrativos y más horas a resolver los problemas de las colonias”.
La propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México deberá definir las reglas y parámetros para los proyectos bajo la modalidad multianual, “garantizando la suficiencia presupuestal para su ejecución y atendiendo lo dispuesto en la Ley de Austeridad”.
Asimismo, para incrementar la participación ciudadana, la iniciativa plantea homologar la consulta de los Presupuestos Participativos con las elecciones constitucionales. Esto reduciría costos al emplear la infraestructura de las casillas electorales para instalar las mesas receptoras de opinión, permitiendo a los ciudadanos no sólo elegir autoridades, sino también opinar sobre los distintos proyectos en beneficio de sus colonias.
Finalmente, destacó que la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo es baja y ha disminuido año con año. Un ejemplo de ello es la participación en 2023, que fue sólo del 5.96 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera