Cargando, por favor espere...

CDMX
Presenta Mauricio Tabe iniciativa para aumentar Presupuesto para alcaldías
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.


Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para aumentar el impacto de los Presupuestos Participativos, no sólo para la demarcación que encabeza, sino para las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

En su propuesta, Tabe explicó que busca modificar la Constitución capitalina y la Ley de Participación Ciudadana para permitir que los proyectos de Presupuesto Participativo puedan ser multianuales. Los proyectos, según la propuesta, podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

Acompañado por los diputados locales de su partido que conforman la bancada de la III Legislatura, Tabe recalcó que la propuesta busca garantizar más tiempo para ejecutar los recursos del presupuesto participativo, ya que "los procesos de decisión, contratación, ejecución y supervisión de los Presupuestos Participativos son muy cortos”, destacó.

El alcalde afirmó que, de esta manera, se contará con mayores recursos para mejorar la infraestructura de las colonias y destinar estos presupuestos a obras de mayor envergadura que beneficien a más vecinos. Además, Tabe Echartea señaló que la iniciativa busca reducir los costos administrativos para que “gane la gente, gane la colonia y dediquemos menos horas de gobierno a temas administrativos y más horas a resolver los problemas de las colonias”.

La propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México deberá definir las reglas y parámetros para los proyectos bajo la modalidad multianual, “garantizando la suficiencia presupuestal para su ejecución y atendiendo lo dispuesto en la Ley de Austeridad”.

Asimismo, para incrementar la participación ciudadana, la iniciativa plantea homologar la consulta de los Presupuestos Participativos con las elecciones constitucionales. Esto reduciría costos al emplear la infraestructura de las casillas electorales para instalar las mesas receptoras de opinión, permitiendo a los ciudadanos no sólo elegir autoridades, sino también opinar sobre los distintos proyectos en beneficio de sus colonias.

Finalmente, destacó que la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo es baja y ha disminuido año con año. Un ejemplo de ello es la participación en 2023, que fue sólo del 5.96 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.