Cargando, por favor espere...

Presenta Mauricio Tabe iniciativa para aumentar Presupuesto para alcaldías
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Cargando...

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para aumentar el impacto de los Presupuestos Participativos, no sólo para la demarcación que encabeza, sino para las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

En su propuesta, Tabe explicó que busca modificar la Constitución capitalina y la Ley de Participación Ciudadana para permitir que los proyectos de Presupuesto Participativo puedan ser multianuales. Los proyectos, según la propuesta, podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

Acompañado por los diputados locales de su partido que conforman la bancada de la III Legislatura, Tabe recalcó que la propuesta busca garantizar más tiempo para ejecutar los recursos del presupuesto participativo, ya que "los procesos de decisión, contratación, ejecución y supervisión de los Presupuestos Participativos son muy cortos”, destacó.

El alcalde afirmó que, de esta manera, se contará con mayores recursos para mejorar la infraestructura de las colonias y destinar estos presupuestos a obras de mayor envergadura que beneficien a más vecinos. Además, Tabe Echartea señaló que la iniciativa busca reducir los costos administrativos para que “gane la gente, gane la colonia y dediquemos menos horas de gobierno a temas administrativos y más horas a resolver los problemas de las colonias”.

La propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México deberá definir las reglas y parámetros para los proyectos bajo la modalidad multianual, “garantizando la suficiencia presupuestal para su ejecución y atendiendo lo dispuesto en la Ley de Austeridad”.

Asimismo, para incrementar la participación ciudadana, la iniciativa plantea homologar la consulta de los Presupuestos Participativos con las elecciones constitucionales. Esto reduciría costos al emplear la infraestructura de las casillas electorales para instalar las mesas receptoras de opinión, permitiendo a los ciudadanos no sólo elegir autoridades, sino también opinar sobre los distintos proyectos en beneficio de sus colonias.

Finalmente, destacó que la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo es baja y ha disminuido año con año. Un ejemplo de ello es la participación en 2023, que fue sólo del 5.96 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.