Cargando, por favor espere...
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) interpuso este viernes una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI y su representante legal por la invasión de un predio propiedad de los trabajadores de esa casa de estudios.
Pamela Gómez, secretaria general del SITUAM, declaró que las personas invasoras argumentaron que habían ganado un juicio y luego que lo habían comprado a un tercero, sin embargo, la trabajadora de ese centro de estudios aclaró que es falso.
Por lo anterior, hizo un llamado al gobierno federal, a la alcaldía Iztapalapa y a la virtual jefa de gobierno Clara Brugada, para que contribuyan a resolver este problema.
En conferencia de prensa, aclaró que el sindicato no prepara acciones para forzar el desalojo del predio, sin embargo, anticipó que convocarán a movilizaciones para exigir a las autoridades que se desaloje el terreno donado por la UAM al sindicato en 1989.
Finalmente, la líder del SITUAM denunció que la organización pretende fraccionar el predio para construir y vender lotes.
Se esperan temperaturas máximas entre 30 y 32 °C y niveles elevados de radiación solar.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera