Cargando, por favor espere...

Aumenta percepción de inseguridad en alcaldía Cuauhtémoc
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta que en la alcaldía de Cuauhtémoc la percepción de inseguridad pasó de 53.9 a 60.3 por ciento, en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2025, respectivamente; lo que representó un aumento cercano al 12 por ciento.

Los datos reportados por el Inegi discrepan de las cifras otorgadas por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien, durante su comparecencia ante las comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México, dijo: “no sólo se mantiene como la más segura, sino que ha mejorado mucho en la materia”.

Afirmó que el conflicto social, señalado como principal causa de violencia, bajó un 20 por ciento en la alcaldía. También destacó una supuesta cercanía entre la policía y la comunidad mediante los Comités Vecinales; sin embargo, la ENSU señaló que hay un alza en el delito de robo de autopartes.

Datos de la Fiscalía General de Justicia indican que, en 2024, se abrieron nueve mil 961 carpetas de investigación por robo de autopartes en la Ciudad de México; las alcaldías que concentraron el 51 por ciento de los casos fueron Cuauhtémoc, junto con Benito Juárez y Gustavo A. Madero; delito que creció 1000 por ciento en la última década.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

La vida de van Gogh, sus sueños y obras están en exhibición en el Palacio Metropolitano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?