Cargando, por favor espere...

Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Cargando...

Durante la jornada bursátil de este miércoles 14 de mayo, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar, alcanzando su mejor nivel desde octubre pasado, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense.

Según datos del mercado, el tipo de cambio se ubicó en 19.3766 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.8 por ciento respecto al cierre previo de 19.39 unidades.

El dólar osciló entre un máximo de 19.42 y un mínimo de 19.30 unidades. Mientras tanto, el índice dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas, retrocedía 0.25 por ciento, colocándose en 100.73 unidades.

La firma de bolsa Monex explicó que “el peso mexicano es impulsado por un retroceso del dólar, que favorece al 70 por ciento de las divisas emergentes y a la mayoría de las monedas de economías desarrolladas”.

En el ámbito local, Actinver señaló que los inversionistas permanecen atentos a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, y anticipó “un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, llevándola a 8.50 por ciento, respaldado por una inflación que lleva cuatro meses dentro del rango objetivo”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.