Cargando, por favor espere...

Peso mexicano toca su peor nivel desde febrero
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
Cargando...

El peso mexicano cayó frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada, cotizando en un nivel promedio de 17.0023 unidades, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7942 y un máximo de 16.9033 pesos por billete verde. Un nivel no visto desde el 29 de febrero.

De acuerdo con datos de  Koyfin  y Monex Casa de Bolsa, la divisa local  anotó una caída de 1.66 por ciento, por lo que se convirtió en la segunda moneda de países con economía emergente en registrar mayores pérdidas frente al dólar esta mañana.

Así, el peso acumuló una pérdida de cuatro por ciento en las últimas seis sesiones, justo después de tocar su mejor nivel en casi nueve años la semana pasada, cuando cotizó  en las  16.2559 unidades.

En contraste, según información del Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a un cesto de seis monedas internacionales, el dólar se apreció 0.05 por ciento con un nivel de 106.26 unidades.

Por su parte, Banco Base advirtió que "la depreciación puede aumentar el costo de vida si los precios de los bienes importados suben, lo que afectaría directamente a los trabajadores que dependen de estos productos”.

Mientras tanto, en Wall Street las bolsas de valores operaron con ganancias mixtas manteniendo una tendencia positiva a la espera de noticias corporativas, sin embargo, los operadores aún se mantienen cautelosos ante la expectativa de aumentos en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pues no ha logrado descender el nivel inflacionario de 3.5 por ciento.

"Los mercados siguen pendientes de una posible escalada bélica en Oriente Medio y siguen especulando con que la tasa de interés en Estados Unidos permanecerá alta durante más tiempo", explicaron en un reporte  analistas de CIBanco.

Asimismo, el mercado petrolero abrió la sesión con el barril de Brent cayendo 0.32 por ciento cotizado en 89.81 dólares, mientras que el precio  del crudo de West Texas se ubicó en 85.20 dólares, descendiendo 022 por ciento con respecto al último registro.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Birmex adjudicó los contratos directos por los 13 mil millones de pesos

El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139