Cargando, por favor espere...

Economía
Pierde peso mexicano ante el dólar por segundo día consecutivo
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.


El peso mexicano retrocedió contra el dólar por segunda jornada consecutiva este miércoles 30 de julio, en gran medida por un fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense, las expectativas del mercado de los resultados de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el crecimiento trimestral de Estados Unidos.

La economía de Estados Unidos reportó un crecimiento de tres por ciento al cierre del segundo trimestre del año, dejando atrás la contracción de 0.5 por ciento experimentada previamente, por lo que el dato fue aprovechado por Donald Trump para exigir a la Fed un recorte en la tasa de interés.

Así, el peso se depreció en 0.27 por ciento, equivalente a cinco centavos frente al dólar, lo que llevó al tipo de cambio a las 18.80 unidades.

En este sentido, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó: “la depreciación del peso se debe a la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, pues eleva la probabilidad de que la Fed sea más cautelosa para recortar la tasa de interés”.

Con este panorama, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa frente a seis monedas de países desarrollados, avanzó 0.54 por ciento a los 99.41 puntos, mientras que el índice Bloomberg (BBDXY) ganó 0.47 por ciento para llegar a mil 215.72 enteros.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Billetes2.jpg

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

Reclaman usuarios 156 millones de pesos al Banco del Bienestar

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Crédito internacional: ¿motor o freno?

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Crece economía de Colombia más que México y UE en segundo trimestre de 2024

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Imagen no disponible

Las atenciones del "doctor".

Remesas a México se enfrían en abril: bajan 12.1% anual

El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.

EE. UU. y UE priorizan guerra en Ucrania que ayudar a África o AL

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Ajustes, desajustes y desbarajustes

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

mujeres.jpg

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

tortilla.jpg

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

Hacienda condona impuestos a PEMEX

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

desempleo.gif

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.