Cargando, por favor espere...
A pesar de la reducción en costos y gastos, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una disminución del 92 por ciento de sus ganancias, durante el primer trimestre de 2024, esto comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro mil 696 millones de pesos (284 millones de dólares).
La petrolera estatal mexicana reportó ingresos por 405 mil 898 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, lo cual marcó un descenso del tres por ciento en comparación con el mismo período de 2023, cuya disminución la atribuyó a menores ventas y a una caída en los precios del crudo y petrolíferos.
La producción de crudo y condensados es otro indicador que se redujo, según reportó la petrolera, ya que, excluyendo a socios, tuvo una disminución de un 2.8 por ciento en el trimestre, alcanzando 1.82 millones de barriles por día. Sin embargo, destacó que el procesamiento de crudo en sus refinerías locales aumentó un 18 por ciento con 985 mil barriles por día.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex, con inyecciones millonarias de fondos para ayudar a la empresa estatal a estabilizar sus finanzas; tan sólo durante el primer trimestre de 2024, Pemex recibió cuatro mil 600 millones de dólares en aportaciones de capital por parte de la federación.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan 30 mil firmas recabadas.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.