Cargando, por favor espere...
A pesar de la reducción en costos y gastos, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una disminución del 92 por ciento de sus ganancias, durante el primer trimestre de 2024, esto comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro mil 696 millones de pesos (284 millones de dólares).
La petrolera estatal mexicana reportó ingresos por 405 mil 898 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, lo cual marcó un descenso del tres por ciento en comparación con el mismo período de 2023, cuya disminución la atribuyó a menores ventas y a una caída en los precios del crudo y petrolíferos.
La producción de crudo y condensados es otro indicador que se redujo, según reportó la petrolera, ya que, excluyendo a socios, tuvo una disminución de un 2.8 por ciento en el trimestre, alcanzando 1.82 millones de barriles por día. Sin embargo, destacó que el procesamiento de crudo en sus refinerías locales aumentó un 18 por ciento con 985 mil barriles por día.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex, con inyecciones millonarias de fondos para ayudar a la empresa estatal a estabilizar sus finanzas; tan sólo durante el primer trimestre de 2024, Pemex recibió cuatro mil 600 millones de dólares en aportaciones de capital por parte de la federación.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".
El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.
China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.