Cargando, por favor espere...
A pesar de la reducción en costos y gastos, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una disminución del 92 por ciento de sus ganancias, durante el primer trimestre de 2024, esto comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro mil 696 millones de pesos (284 millones de dólares).
La petrolera estatal mexicana reportó ingresos por 405 mil 898 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, lo cual marcó un descenso del tres por ciento en comparación con el mismo período de 2023, cuya disminución la atribuyó a menores ventas y a una caída en los precios del crudo y petrolíferos.
La producción de crudo y condensados es otro indicador que se redujo, según reportó la petrolera, ya que, excluyendo a socios, tuvo una disminución de un 2.8 por ciento en el trimestre, alcanzando 1.82 millones de barriles por día. Sin embargo, destacó que el procesamiento de crudo en sus refinerías locales aumentó un 18 por ciento con 985 mil barriles por día.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex, con inyecciones millonarias de fondos para ayudar a la empresa estatal a estabilizar sus finanzas; tan sólo durante el primer trimestre de 2024, Pemex recibió cuatro mil 600 millones de dólares en aportaciones de capital por parte de la federación.
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal
El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.