Cargando, por favor espere...

Insta FMI una respuesta urgente a la pandemia que aborde la crisis climática
FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.
Cargando...

Este miércoles, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, exhortó a las autoridades políticas a utilizar su respuesta a la pandemia del coronavirus para hacer frente al cambio climático, según la agencia Reuters.

“De cara al futuro, las políticas deben sentar las bases para una recuperación resiliente y con bajas emisiones de carbono, que crearía millones de empleos y ayudaría a abordar la crisis climática”, dijo en una conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Añade la funcionaria, “nos preocupa especialmente que la crisis ponga en peligro los importantes avances en materia de desarrollo de los últimos años”.

El mes pasado el FMI pronosticó una recesión mundial más profunda de lo que había previsto inicialmente. Ahora espera una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento para este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.