Cargando, por favor espere...
Familiares, amigos y vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan este día 30 mil firmas recabadas entre los capitalinos para exigir justicia y una revisión minuciosa y exhaustiva de todas las líneas del metro que representan un peligro, informó la dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera.
La dirigente social detalló que desde las 6:00 de la mañana una comisión numerosa de capitalinos se presentó de nueva cuenta frente a Palacio Nacional, y que esperan que las miles de firmas sean recibidas para que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sepa de la inconformidad que existe entre los habitantes de esta gran urbe, que exigen en primer lugar justicia para las víctimas que no debían morir en este fatal accidente por culpa de la falta de revisión y control de las líneas del STC, y en segundo lugar que se apliquen las autoridades para que garanticen un transporte seguro para los más de cinco millones de usuarios de este servicio.
“La actual administración de gobierno federal y capitalino está generando situaciones muy dolorosas por culpa de la austeridad republicana, por lo que se han recortado recursos arbitrariamente a las obras de transporte masivo, por eso todos corremos un grave un grave peligro por la falta de mantenimiento a sus líneas”, comentó.
"Desde su inauguración, las autoridades sabían que la línea 12 era un riesgo latente para los capitalinos, sin embargo no les importó y no le destinaron recursos para poder resolver las fallas de los puntos más delicados y riesgosos de esta línea y hoy las consecuencias son muy lamentables”, expresó la líder social.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Redacción