Cargando, por favor espere...
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena y porque, según algunos analistas, en Palacio Nacional, AMLO tiene aún bajo su control el poder centralizado y autoritario de Morena. Tal situación de fractura también se propicia por la presencia de 40 por ciento de legisladores de diversos partidos que forman en el frente oficialista, pero que ahora se muestran inconformes con la gestión de Morena y por la existencia de 100 casos de presunta corrupción y opacidad cometidos durante el sexenio anterior por funcionarios morenistas.
Hoy, el partido guinda está sumergido en una crisis interna por las peleas entre sus principales figuras políticas, en quienes se refleja el deseo de agruparse como “tribus” con las características del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD). En los “caminos del sur” se rumora, inclusive, que la propia mandataria nacional está muy interesada en el nacimiento de un nuevo partido dirigido por personajes cercanos a ella que le garantizarían un mandato seguro o estable hasta 2030 si Morena no logra mantenerse unido y retener a la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión en 2027.
Es decir, en Morena todavía pesa la palabra de AMLO quien, durante su administración y antes de retirarse, trabajó para colocar a sus afines en la Cámara de Diputados, el Senado, los gobiernos estatales y cientos de presidencias municipales. En el gabinete presidencial, además de Sheinbaum Pardo, existen varios secretarios de despacho que le deben el puesto. Versiones fidedignas aseguran que a AMLO le bastaría levantar la voz para que se cuadren; y que el eco no sería menor al percibido en la cúpula de Morena.
Uno de los conflictos que evidencian la crisis de Morena fue protagonizado por los coordinadores de las bancadas morenistas en las cámaras de Diputados y de Senadores, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, al finalizar 2024. El tabasqueño lanzó un “dardo venenoso” a la administración de Monreal por supuestas irregularidades correspondientes a 150 millones de pesos (mdp) en contratos del Senado; y para calmar los ánimos, debió intervenir la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por órdenes de Sheinbaum para que no escalara el conflicto y generara dificultades en el ámbito nacional.
Morena conserva el poder político del país desde Palacio Nacional, el Congreso de la Unión y los gobiernos de 24 estados; dispone de mayoría en 20 congresos locales y en siete con alianzas; gobierna 514 de los dos mil 470 municipios existentes. Todo esto fue conquista de AMLO, quien hoy supuestamente está “fuera de la cancha política”, mientras los morenistas hacen y deshacen con el dinero de las arcas estatales, municipales y las cámaras de diputados y senadores; y se olvidan completamente de sus votantes.
El movimiento fundado por AMLO profundizará la división y confrontación entre los personajes principales del Gobierno Federal, en el Senado, la Cámara de diputados y los gobiernos estatales; y cada uno se alineará con la facción morenista que más dividendos le ofrezca. Hoy, la batalla por adueñarse del proyecto morenista será lo más importante, como se advierte en la actitud del diputado Ricardo Monreal y el senador Gerardo Fernández Noroña, que ya realizan acciones proselitistas ante las elecciones de 2030.
La campaña de afiliación partidista impulsada por Andrés López Beltrán, Andy, ha generado inconformidad. En Veracruz, más de un militante morenista se opuso al ingreso del expanista Miguel Ángel Yunes a sus filas; y el actual gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, estuvo de acuerdo con la afiliación del expriista Alejandro Murat.
A dos años de las elecciones legislativas de 2027, Morena acumula conflictos internos, el divisionismo se profundiza y las “tribus” morenistas se parecen cada vez más a las del extinto PRD. La ambición de poder y la soberbia política del morenismo serán su perdición. Morena es un partido rebosante de intereses particulares de los grupos comandados por Claudia Sheinbaum Pardo, Gerardo Fernández Noroña, Andy López Beltrán y otros buitres guindas. Morena está muy lejos de representar a México y a su pueblo. Por el momento, amigo lector, es todo.
Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.
“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".
Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.
Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).