Cargando, por favor espere...
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena y porque, según algunos analistas, en Palacio Nacional, AMLO tiene aún bajo su control el poder centralizado y autoritario de Morena. Tal situación de fractura también se propicia por la presencia de 40 por ciento de legisladores de diversos partidos que forman en el frente oficialista, pero que ahora se muestran inconformes con la gestión de Morena y por la existencia de 100 casos de presunta corrupción y opacidad cometidos durante el sexenio anterior por funcionarios morenistas.
Hoy, el partido guinda está sumergido en una crisis interna por las peleas entre sus principales figuras políticas, en quienes se refleja el deseo de agruparse como “tribus” con las características del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD). En los “caminos del sur” se rumora, inclusive, que la propia mandataria nacional está muy interesada en el nacimiento de un nuevo partido dirigido por personajes cercanos a ella que le garantizarían un mandato seguro o estable hasta 2030 si Morena no logra mantenerse unido y retener a la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión en 2027.
Es decir, en Morena todavía pesa la palabra de AMLO quien, durante su administración y antes de retirarse, trabajó para colocar a sus afines en la Cámara de Diputados, el Senado, los gobiernos estatales y cientos de presidencias municipales. En el gabinete presidencial, además de Sheinbaum Pardo, existen varios secretarios de despacho que le deben el puesto. Versiones fidedignas aseguran que a AMLO le bastaría levantar la voz para que se cuadren; y que el eco no sería menor al percibido en la cúpula de Morena.
Uno de los conflictos que evidencian la crisis de Morena fue protagonizado por los coordinadores de las bancadas morenistas en las cámaras de Diputados y de Senadores, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, al finalizar 2024. El tabasqueño lanzó un “dardo venenoso” a la administración de Monreal por supuestas irregularidades correspondientes a 150 millones de pesos (mdp) en contratos del Senado; y para calmar los ánimos, debió intervenir la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por órdenes de Sheinbaum para que no escalara el conflicto y generara dificultades en el ámbito nacional.
Morena conserva el poder político del país desde Palacio Nacional, el Congreso de la Unión y los gobiernos de 24 estados; dispone de mayoría en 20 congresos locales y en siete con alianzas; gobierna 514 de los dos mil 470 municipios existentes. Todo esto fue conquista de AMLO, quien hoy supuestamente está “fuera de la cancha política”, mientras los morenistas hacen y deshacen con el dinero de las arcas estatales, municipales y las cámaras de diputados y senadores; y se olvidan completamente de sus votantes.
El movimiento fundado por AMLO profundizará la división y confrontación entre los personajes principales del Gobierno Federal, en el Senado, la Cámara de diputados y los gobiernos estatales; y cada uno se alineará con la facción morenista que más dividendos le ofrezca. Hoy, la batalla por adueñarse del proyecto morenista será lo más importante, como se advierte en la actitud del diputado Ricardo Monreal y el senador Gerardo Fernández Noroña, que ya realizan acciones proselitistas ante las elecciones de 2030.
La campaña de afiliación partidista impulsada por Andrés López Beltrán, Andy, ha generado inconformidad. En Veracruz, más de un militante morenista se opuso al ingreso del expanista Miguel Ángel Yunes a sus filas; y el actual gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, estuvo de acuerdo con la afiliación del expriista Alejandro Murat.
A dos años de las elecciones legislativas de 2027, Morena acumula conflictos internos, el divisionismo se profundiza y las “tribus” morenistas se parecen cada vez más a las del extinto PRD. La ambición de poder y la soberbia política del morenismo serán su perdición. Morena es un partido rebosante de intereses particulares de los grupos comandados por Claudia Sheinbaum Pardo, Gerardo Fernández Noroña, Andy López Beltrán y otros buitres guindas. Morena está muy lejos de representar a México y a su pueblo. Por el momento, amigo lector, es todo.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).