Cargando, por favor espere...
Dicen algunas encuestas que Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México, está bien evaluada por parte de sus gobernados, algunos datos, incluso, la ponen con calificación por arriba de varios gobernadores; sin embargo, la realidad es otra y se pudo comprobar la mañana de este 10 de marzo, cuando la Policía de la Ciudad de México detuvo arbitrariamente a jóvenes estudiantes, de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez", que se encontraban haciendo una difusión cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Los estudiantes no sólo no cometían ningún delito, sino que denunciaban, con esos volantes, la actitud negativa de gobiernos que no atiende las necedades de la población. Claudia Sheinbaum, dicen, se ha caracterizado por ser una política muy cercana al presidente de la República López Obrador; y eso mismo la hace una de las cabezas más visibles dentro de Morena; lo que también es cierto es que hoy sala a flote su cara de gobierno represor.
¿Por qué Claudia Sheinbaum no se detienen a revisar las cifras de inseguridad en la CDMX? Por ejemplo, el tema de la seguridad fue, durante el 2019, de los más cuestionados y delicados, pues las denuncias de intentos de secuestro y acoso sexual contra mujeres o crímenes mediáticos como los asesinatos de Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, demostraron que los resultados que había ofrecido el gobierno de la CDMX eran malos. De enero a noviembre, por ejemplo, en la capital se denunciaron 1,297 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De ellos, el 72% se cometió con arma de fuego, mientras que 11.7% fue con arma blanca y 16% con otro elemento.
En Forbes México se ha dicho que la inseguridad contra comercios en la Ciudad de México aumentó en 3.9% a finales de 2019. Se sabe que las tres alcaldías que tienen un mayor incidencia delictiva fueron Miguel Hidalgo con 25.7%, Tláhuac con 24.6% y Cuauhtémoc con 23.5%, esto según la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo. Otro dato preocupante es que en el tema de la extorsión en el cuarto trimestre de 2019, en su comparación anual, se registró una incidencia de 6.7%, es decir, un incremento de 0.6 puntos porcentuales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz. Lo gobernantes creen que la población no se da cuenta, pero lo que sí es cierto es que miles de mexicanos ya no quieren gobiernos que reprimen a los estudiantes. La semana pasada en Puebla protestarán unos 100 mil estudiantes, acaso ¿Claudia Sheinbaum quiere tener una protesta de ese tamaño en la capital? La respuesta la tendrá ella y su gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).