Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
Dicen algunas encuestas que Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México, está bien evaluada por parte de sus gobernados, algunos datos, incluso, la ponen con calificación por arriba de varios gobernadores; sin embargo, la realidad es otra y se pudo comprobar la mañana de este 10 de marzo, cuando la Policía de la Ciudad de México detuvo arbitrariamente a jóvenes estudiantes, de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez", que se encontraban haciendo una difusión cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Los estudiantes no sólo no cometían ningún delito, sino que denunciaban, con esos volantes, la actitud negativa de gobiernos que no atiende las necedades de la población. Claudia Sheinbaum, dicen, se ha caracterizado por ser una política muy cercana al presidente de la República López Obrador; y eso mismo la hace una de las cabezas más visibles dentro de Morena; lo que también es cierto es que hoy sala a flote su cara de gobierno represor.
¿Por qué Claudia Sheinbaum no se detienen a revisar las cifras de inseguridad en la CDMX? Por ejemplo, el tema de la seguridad fue, durante el 2019, de los más cuestionados y delicados, pues las denuncias de intentos de secuestro y acoso sexual contra mujeres o crímenes mediáticos como los asesinatos de Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, demostraron que los resultados que había ofrecido el gobierno de la CDMX eran malos. De enero a noviembre, por ejemplo, en la capital se denunciaron 1,297 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De ellos, el 72% se cometió con arma de fuego, mientras que 11.7% fue con arma blanca y 16% con otro elemento.
En Forbes México se ha dicho que la inseguridad contra comercios en la Ciudad de México aumentó en 3.9% a finales de 2019. Se sabe que las tres alcaldías que tienen un mayor incidencia delictiva fueron Miguel Hidalgo con 25.7%, Tláhuac con 24.6% y Cuauhtémoc con 23.5%, esto según la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo. Otro dato preocupante es que en el tema de la extorsión en el cuarto trimestre de 2019, en su comparación anual, se registró una incidencia de 6.7%, es decir, un incremento de 0.6 puntos porcentuales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz. Lo gobernantes creen que la población no se da cuenta, pero lo que sí es cierto es que miles de mexicanos ya no quieren gobiernos que reprimen a los estudiantes. La semana pasada en Puebla protestarán unos 100 mil estudiantes, acaso ¿Claudia Sheinbaum quiere tener una protesta de ese tamaño en la capital? La respuesta la tendrá ella y su gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).