Cargando, por favor espere...
Dicen algunas encuestas que Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México, está bien evaluada por parte de sus gobernados, algunos datos, incluso, la ponen con calificación por arriba de varios gobernadores; sin embargo, la realidad es otra y se pudo comprobar la mañana de este 10 de marzo, cuando la Policía de la Ciudad de México detuvo arbitrariamente a jóvenes estudiantes, de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez", que se encontraban haciendo una difusión cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Los estudiantes no sólo no cometían ningún delito, sino que denunciaban, con esos volantes, la actitud negativa de gobiernos que no atiende las necedades de la población. Claudia Sheinbaum, dicen, se ha caracterizado por ser una política muy cercana al presidente de la República López Obrador; y eso mismo la hace una de las cabezas más visibles dentro de Morena; lo que también es cierto es que hoy sala a flote su cara de gobierno represor.
¿Por qué Claudia Sheinbaum no se detienen a revisar las cifras de inseguridad en la CDMX? Por ejemplo, el tema de la seguridad fue, durante el 2019, de los más cuestionados y delicados, pues las denuncias de intentos de secuestro y acoso sexual contra mujeres o crímenes mediáticos como los asesinatos de Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, demostraron que los resultados que había ofrecido el gobierno de la CDMX eran malos. De enero a noviembre, por ejemplo, en la capital se denunciaron 1,297 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De ellos, el 72% se cometió con arma de fuego, mientras que 11.7% fue con arma blanca y 16% con otro elemento.
En Forbes México se ha dicho que la inseguridad contra comercios en la Ciudad de México aumentó en 3.9% a finales de 2019. Se sabe que las tres alcaldías que tienen un mayor incidencia delictiva fueron Miguel Hidalgo con 25.7%, Tláhuac con 24.6% y Cuauhtémoc con 23.5%, esto según la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo. Otro dato preocupante es que en el tema de la extorsión en el cuarto trimestre de 2019, en su comparación anual, se registró una incidencia de 6.7%, es decir, un incremento de 0.6 puntos porcentuales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz. Lo gobernantes creen que la población no se da cuenta, pero lo que sí es cierto es que miles de mexicanos ya no quieren gobiernos que reprimen a los estudiantes. La semana pasada en Puebla protestarán unos 100 mil estudiantes, acaso ¿Claudia Sheinbaum quiere tener una protesta de ese tamaño en la capital? La respuesta la tendrá ella y su gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.
Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.
Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.
El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.
¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).