Cargando, por favor espere...
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, consideró que es pertinente que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome medidas para acelerar la reactivación económica del país, en las cuales participaría el sector empresarial.
Previo a la ceremonia de toma de protesta de sus directivos en el estado de Veracruz, el líder empresarial señaló que la caída del precio del petróleo no es causa imputable al gobierno federal, pero su disminución tendrá una afectación para las finanzas públicas, a pesar de estar considerada parcialmente en la cobertura del presupuesto de ingresos y egresos del Federal.
“El precio del petróleo sigue siendo un factor importante para las finanzas de México”, asentó.
Aclaró que la recuperación económica del país puede darse gradualmente, y el tipo de cambio puede mostrar una mejoría en corto plazo, mientras que el precio del petróleo dependerá más de factores sociopolíticos internacionales.
La recuperación, dijo, depende de las condiciones macroeconómicas del país, y actualmente sus finanzas son sanas, se tiene un presupuesto equilibrado y no se muestra aumento de la deuda pública.
López Campos indicó que una de las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian, aquellas que están detenidas, y que a finales de 2019 se informó que se darían a conocer a principios de este año.
Estos proyectos, preciso, pendientes de anunciar se realizarían con inversión de la iniciativa privada y principalmente son de infraestructura, energía, vivienda, turismo y salud.
“Hoy más que nunca apremia hablar de esas inversiones porque puede ser la diferencia entre crecimiento y generación de empleos ante las circunstancias adversas que se están dando en el ámbito internacional”, aseveró.
El líder empresarial calificó de apremiante acelerar el paso para las definiciones de las inversiones, porque eso sería un paliativo para contar con una hoja de ruta para una reactivación más rápida.
Adicionalmente a las condiciones del mercado, puntualizó, no se debe perder de vista que las afectaciones del coronavirus tendrá repercusiones y se tendrán que implementar medidas de recuperación ante una posible disminución de turismo internacional.
“Aspiramos a que de manera conjunta el sector empresarial y gobierno trabajen juntos y se realicen las acciones que se han previsto desde principio de esta administración y se puedan concretar los proyectos, con la liberación de tramites y autorizaciones necesarias, reduciendo la tardanza burocrática, pues hay disponibilidad financiera”.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar
No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción