Cargando, por favor espere...

Economía mexicana se hundiría hasta 10.5% en 2020: Banxico
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Cargando...

La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel, en medio de la pandemia del coronavirus que ha golpeado la actividad económica y provocado la pérdida de más de un millón de empleos formales, según fuente Reuters.

México comenzó a salir lentamente en junio de dos meses de restricciones a la actividad económica no esencial impuestas para frenar el avance del virus, que, sin embargo, no ha podido contener. El país latinoamericano en el cuarto lugar a nivel mundial con mayor cantidad de decesos relacionados al COVID-19.

Esquivel dijo el Producto Interno Bruto (PIB) caería entre esos rangos ante la posibilidad de que la actividad económica del tercer y cuarto trimestre estén todavía por debajo del nivel del año pasado.

El subgobernador estimó en un artículo que la actividad caería entre 8 por ciento y 12 por ciento en el tercer trimestre y entre 4 por ciento y 8 por ciento en último tramo de 2020.

“No sería sino hasta 2022 cuando esperaríamos regresar a los niveles de producción que teníamos antes del inicio de la pandemia”, sostuvo Esquivel.

La economía habría registrado una contracción histórica en el segundo trimestre debido al freno en la actividad productiva por la pandemia, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

México contabiliza hasta ahora 402 mil 697 casos confirmados de Covid-19 y 44 mil 876 decesos, muy cerca de destronar al Reino Unido como la tercera nación en el mundo con más fallecimientos por el virus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.