Cargando, por favor espere...

Exige UNAM a candidatos considerar crisis de agua en sus agendas
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Cargando...

Académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron a los candidatos de elección popular consideren el tema del agua como una prioridad dentro de sus agendas y propuestas, ya que el panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años. Además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Fernando González Villarreal, titular de la Red del Agua de la UNAM, indicó que la idea de haber preparado las perspectivas del recurso líquido es contribuir a una discusión importante y ahora más cuando están en campaña los candidatos de los diferentes partidos políticos en el proceso electoral del 2 de junio 2024.

En conferencia de prensa, González Villareal señaló que “para poder tener un desarrollo sustentable y de mayor bienestar en el futuro entonces en nuestra aportación y desde luego estamos tratando de difundirlo no sola a los candidatos sino a todo el proceso de discusión en México que se da en ese sentido si los candidatos se interesan desde luego que la universidad estaría dispuesta a proporcionar estos datos estas experiencias y sus conocimientos para enriquecer el diálogo que tenemos hoy en donde sí pienso yo que debemos poner el agua en un nivel jerárquico”.

El académico agregó que, aunque se tiene una gran cobertura existe un grave problema de continuidad en el suministro en el Valle de México, pues la mayor parte de los municipios tienen coberturas del 98 por ciento, pero el 50% de las casas recibe el vital líquido cada semana.

“Hoy tenemos un déficit del agua para el medio ambiente en general, no garantizamos la biodiversidad con las cantidades de agua que tenemos actualmente en nuestros ríos y el agua para las actividades productivas también estamos teniendo problemas básicamente porque no suministramos agua para el desarrollo económico asociado a las grandes concentraciones urbanas que ya son un hecho en nuestro país y en general en el mundo", indicó. 

Por su parte, Marisa Mazarí Hiriart, coordinadora del Seminario Universitario en Medio Ambiente e Instituciones señaló que hay dependencias gubernamentales del sector ambientalista que dejaron de producir investigación e información en el país, pues México es un biodiverso y se tiene que saber cómo se interactúan las especies o qué es lo que pasa cuando hay incendios y problemas de agro-diversidad.

“Todo esto, está relacionado con una debilitación de las instituciones del sector gubernamental que se dedican o se dedicaban a este tipo de temas, por ejemplo, la Conabio, una institución independiente que brindaba información ambiental sobre problemas que tenían que ver con esta biodiversidad, con estos ecosistemas, en un país megadiverso como es México se requiere información para no solo una especie sino cómo interactúan estas especies”, indicó Mazari.

En tanto, el Coordinador Universitario para la Sustentabilidad, Eduardo Vega López, recordó que la Constitución Mexicana demanda en su artículo cuarto el derecho humano al agua, la cual tiene que estar segura, salubre, aceptable y asequible, es decir agua regularmente y que sea utilizable para diferentes procesos económicos y productivos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.

Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Los visitantes podrán disfrutar de la exposición pública de Alebrijes Monumentales en Paseo de la Reforma, disponible durante todo el día.

En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.