Cargando, por favor espere...

Chile y el laberinto del cobre
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
Cargando...

La historia de América Latina está marcada por su desempeño en el mercado mundial como productor de materias primas: frutas, cereales, carne, petróleo, minerales, etc. Chile forma parte de esta región, por lo tanto, mantiene una estrecha relación con la producción de materias primas. El cobre es el bien más representativo de ese país.

Cuando la economía de un país depende de las exportaciones de materias primas, se presentan una serie de problemas. Los precios de los productos primarios son muy volátiles, es decir, a veces suben estrepitosamente y otras veces bajan. Si esto sucede, la principal fuente de recursos de la economía se ve subordinada al mercado mundial, donde la demanda de países como Estados Unidos (EE. UU.) o China se vuelve cada vez más importante.

Durante mediados del siglo XIX hasta finalizar la Primera Guerra Mundial, Chile era el principal exportador de salitre, componente básico para los explosivos en aquel tiempo. La consolidación del Estado no se puede explicar sin la gran fuente de ingresos fiscales del salitre. Posteriormente, tras el agotamiento del salitre, Chile aprovechó los descubrimientos de sus ricos yacimientos de cobre.

Sin embargo, justo en los albores de la gran crisis de 1929, los países industrializados ya no solicitaron productos primarios; esto provocó un fuerte impacto negativo en las economías latinoamericanas. Chile también se vio afectado. Debido a esto se empezó a tomar consciencia de la necesidad de cambiar el modelo primario-exportador, por lo que la economía chilena generó un esfuerzo para industrializarse para ya no depender de los precios del cobre y de otras materias primas. Este periodo se ubica entre 1930 y 1973.

Los gobiernos chilenos generaron un arduo esfuerzo por transformar la matriz productiva primario-exportadora para obtener mayor independencia económica de los países industriales y así generar un desarrollo económico. Todo este modelo perduró hasta el golpe militar de 1973.

Durante la dictadura cívico-militar se adoptó un modelo de libre mercado. Por ello, una de las premisas que rigen a este modelo es el aprovechamiento de las ventajas competitivas. Es decir, si Chile tiene una amplia dotación de recursos naturales es más eficiente que si se especializa en producir y exportar cobre o en asignar recursos a industrias con nulas capacidades para competir.

Actualmente, a pesar de todos los esfuerzos, Chile no ha logrado romper su dependencia del mercado externo y del cobre. Como se muestra en los datos del Banco Mundial (BM), en 2010 su comercio exterior representaba el 55.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por otro lado, The Observatory of Economic Complexity (El Observatorio de Complejidad Económica) indica que, en 2017, los productos de la minería del cobre y sus refinados representaron 45 por ciento de sus exportaciones, y 10 por ciento los productos del reino vegetal. Asimismo, los principales demandantes de las exportaciones chilenas, en el mismo año, fueron China y EE. UU. Es importante señalar esto porque si Estados Unidos y China reducen su demanda de productos externos, Chile se ve afectado.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores. Mientras mantenga esta estructura productiva, sostendrán también su dependencia económica hacia los países más industrializados, las condiciones para que el desarrollo económico no llegue y prevalezca la desigualdad en su población. Por ello es importante que el Estado regrese a su papel de promotor del cambio estructural en la economía.


Escrito por Claudio Arturo

colaborador


Noticia anterior
La enemiga pobreza
Noticia siguiente
Dantón

Notas relacionadas

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.