Cargando, por favor espere...
En su visita a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que él y Donald Trump son amigos y lo seguirán siendo.
El mandatario mexicano realizó su primera visita a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, como parte de una visita de trabajo, posterior a la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la finalidad de fortalecer las economías de las tres naciones.
En su mensaje, López Obrador señaló que "agradecemos mucho esta recepción; en efecto, fallaron los pronósticos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos".
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte. Ese es un propósito fundamental y es desde luego una muy buena noticia para los habitantes de los tres países", detallo.
Expuso que el T-MEC tiene dos elementos nuevos, los cuales no se incluían en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN): el establecimiento de que las mercancías que se produzcan en América del Norte deben de tener un elevado contenido regional; es decir, cualquier artículo de consumo tiene que llevar algo que se produzca en los tres países.
En segundo lugar, está la garantía de mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de las naciones integrantes del tratado.
La agenda de este día incluye una cena que se ofrecerá en el Salón Este de la Casa Blanca. A ese evento asistirán los empresarios mexicanos Carlos Slim; Carlos Hank González, de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez Martínez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salina, entre otros.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Redacción