Cargando, por favor espere...
En su visita a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que él y Donald Trump son amigos y lo seguirán siendo.
El mandatario mexicano realizó su primera visita a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, como parte de una visita de trabajo, posterior a la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la finalidad de fortalecer las economías de las tres naciones.
En su mensaje, López Obrador señaló que "agradecemos mucho esta recepción; en efecto, fallaron los pronósticos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos".
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte. Ese es un propósito fundamental y es desde luego una muy buena noticia para los habitantes de los tres países", detallo.
Expuso que el T-MEC tiene dos elementos nuevos, los cuales no se incluían en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN): el establecimiento de que las mercancías que se produzcan en América del Norte deben de tener un elevado contenido regional; es decir, cualquier artículo de consumo tiene que llevar algo que se produzca en los tres países.
En segundo lugar, está la garantía de mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de las naciones integrantes del tratado.
La agenda de este día incluye una cena que se ofrecerá en el Salón Este de la Casa Blanca. A ese evento asistirán los empresarios mexicanos Carlos Slim; Carlos Hank González, de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez Martínez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salina, entre otros.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción