Cargando, por favor espere...

Internacional
Cerca de 14 mil científicos alertaron por el "preocupante" deterioro de los signos vitales de la Tierra y pidieron cambios urgentes
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.


La “indefinida” amenaza que se ciñe sobre el horizonte de la humanidad y del planeta a consecuencia de la crisis climática, ha orillado alrededor de 14 mil científicos a pronunciar al respecto, advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante en medio de una política internacional que no se ha preocupado por hacer los cambios necesarios, señala un informe publicado en la revista BioScience.

Alrededor de 2 mil 800 científicos se han sumado en los últimos dos años a una declaración de emergencia climática firmada inicialmente por más de 11 mil especialistas de 153 países

De acuerdo con esta preocupación que han manifestado, desde 2019 ha habido un aumento sin precedentes de desastres relacionados con el clima, incluidas inundaciones devastadoras en América del Sur y el sudeste asiático, huracanes en el Atlántico, ciclones devastadores en el sur de Asia y África, olas de calor récord e incendios forestales en Australia y EE.UU.

"Existe una creciente evidencia de que nos estamos acercando o ya hemos cruzado puntos de inflexión asociados con partes críticas del sistema terrestre, incluidas las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, los arrecifes de coral de aguas cálidas y la selva amazónica", indican los autores, calificando a los últimos acontecimientos de "alarmantes".

El investigador Thomas Newsome, de la Universidad de Sídney, también señaló que "es preocupante" el aumento de estos desastres climáticos, incluido los récords de concentraciones atmosféricas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) registrados en 2020 y 2021.

"La pandemia del covid-19 ha demostrado que las caídas en la actividad humana no son suficientes para evitar un desastre climático. Necesitamos una transformación estructural de la economía", subrayó Newsome.

Ante este situación alarmante y con el objetivo de hacer frente al problema, este grupo de científicos siguieren un enfoque político a corto plazo en tres frentes. El primero consiste en la introducción de un precio global para el carbono lo suficientemente alto como para alentar la "descarbonización" en todo el ámbito industrial y de consumo.

Además, urgen a que se realice una eliminación gradual de los combustibles fósiles y a que se conserven y restauren los sumideros naturales de carbono junto con su biodiversidad, como la Amazonía.

"Al detener la explotación insostenible de los hábitats naturales, podemos reducir los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, proteger las reservas de carbono y conservar la biodiversidad, todo al mismo tiempo", concluyó el investigador Christopher Wolf.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El_reverendo.jpg

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

Descansar en paz

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Cerrados.jpg

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

México sin plan hídrico; crecen protestas por el agua

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

apagon.jpg

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

copa.jpg

La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Crisis alimentaria, bomba de tiempo

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

trumpbide.jpg

La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.

estentor.png

En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

CEPAL.jpg

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

America.jpg

Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.