Cargando, por favor espere...
Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos, ineludibles para el verdadero cinéfilo que se incline por un cine de alta calidad temática y de alta calidad artística. Filmes como Taxi driver, La última tentación de Cristo, Toro Salvaje y otras cintas de Scorsese. Pero Paul Schrader también ha dirigido sus propias obras cinematográficas, las cuales se caracterizan por presentarnos a personajes oscuros y metidos en problemáticas existencialistas, autodestructivos y generadores de destrucción hacia la gente que los rodea. En 2017 Paul Schrader filmó El Reverendo (First Reformed, su título en inglés) que desarrolla una historia actual enmarcada en el 250 aniversario de una iglesia –de las llamadas Iglesias Reformadas, de origen holandés y calvinista–, que está a cargo del padre Ernst Toller (Ethan Hawke), un pastor de más de 40 años que perdió a un hijo combatiendo en Irak y, luego de eso, su matrimonio naufragó. Bajo esas circunstancias adversas, Toller, lleva una vida monótona en la se mueve con pesadumbre cotidiana, bebe de más y padece peligrosas enfermedades. En la celebración del aniversario de la iglesia, el pastor no muestra mucho interés; tampoco le ve mucho sentido a reparar el viejo órgano de esa iglesia. Toller se va volviendo un inconforme con esa vida pastoral, llena de sinsentido y ajena –así lo percibe él–, al verdadero espíritu del cristianismo auténtico. Esto lo puede apreciar con mayor nitidez cuando los visitantes pasan de sus explicaciones de la historia de la iglesia para probarse camisetas y gorritas alusivas a la historia de esa iglesia, que no cuenta con muchos feligreses y más bien recibe constantemente la visita de turistas.
A la iglesia llega Mary (Amanda Seyfried), una mujer que busca el apoyo de Toller como guía espiritual. Mary le confiesa a Toller que su marido, Michael (Philip Ettinger) –un activista ecologista radical que lucha contra el cambio climático y que de forma permanente se ha enfrentado a las compañías contaminantes–, no quiere que nazca el futuro bebé que se encuentra en el vientre de ella, pues Michael cree que ese hijo sufrirá mucho por los problemas que va a generar en el planeta la polución y el cambio climático. Toller y Michael tienen una conversación sobre el tema. Aunque Toller quiere convencer a Michael sobre una visión más optimista, éste último no cede en sus convicciones antisistémicas.
Sin embargo, Toller, a partir de este encuentro, va cambiando sus puntos de vista. Por ejemplo, empieza a ver a la iglesia a la que sirve como una institución corrupta y manejada por los intereses de los mismos empresarios a los que critica y combate Michael. El ecologista se suicida disparándose en la cabeza en un bosque cercano a la comunidad donde viven él su esposa. A partir de ese terrible suceso, Mary busca al pastor con más frecuencia y le pide que saque todas las pertenecías del que fuera su esposo. Toller accede, pero cuando empieza a cumplir el deseo de Mary, se da cuenta que Michael guardaba explosivos en su casa, explosivos que pensaba utilizar en un acto masivo como protesta contra la situación que está viviendo el mundo. Llegado el momento de efectuar la celebración del 250 aniversario de la iglesia, ya radicalizado Toller en contra de la empresa que patrocina, se pone debajo de la sotana el chaleco cargado de explosivos y piensa detonar toda esa carga explosiva en el mismo acto ritual de la celebración. Desiste de hacerlo cuando se da cuenta de que Mary entra a la iglesia, en la que ya se encuentran feligreses, empresarios patrocinadores, autoridades religiosas, etc. (Toller y Mary van teniendo un acercamiento emocional más profundo).
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
México podría destinar 4 mil 800 mdp al año en generación de energía limpia
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
Con muestra artística, colectivos llaman a defender al pueblo palestino
Laboratorio Electoral critica exclusión en reforma electoral mexicana
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA