Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que el desabasto de medicamentos sigue afectando a la población. Cuestionado sobre la incertidumbre que rodea a pacientes que requieren de metotrexato, el mandatario atribuyó la carencia a la inconformidad entre distribuidores que vendían los medicamentos, así como laboratorios.
Con esa postura, el mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer, problemática en la que, de acuerdo con padres de familia, solo se tiene garantizadas las aplicaciones hasta octubre. Indicó que será en noviembre cuando empiecen a llegar los medicamentos faltantes y afirmó que así se realizará con otros medicamentos.
Sin embargo, medios como Agencia Central de Noticias (ACN) han documentado cómo la incertidumbre es lo que rodea a pacientes de otras enfermedades, una vez que en el cuadro de medicamentos del ISSSTE, no se clarifica si las vacunas de las que dependen su vida, continuarán o no. Es la historia de Marco Antonio Aquiahuatl, un joven historiador que al igual que otras 20 personas viven en la incertidumbre por los medicamentos que necesitan para vivir.
Sin embargo, pese a las críticas y esta indefinición que podría matar a los pacientes, el titular del ejecutivo respaldó la gestión del secretario de salud, Jorge Alcocer, por su trayectoria académica. Recordemos que el secretario estuvo en la mirada pública una vez que en su comparecencia en el Senado dijo desconocer las cifras de ahorros en el sector salud, para que los senadores no se las pidieran.
Por otro lado, ayer jueves 3 de octubre, se emitió la Convocatoria para renovar la CNDH, aprobada hoy por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y la de Justicia del Senado de la República. Una vez que fue elaborada la Convocatoria, será remitida a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para ser avalada; este procedimiento es determinante ya que mediante esta convocatoria se elegirá al candidato o candidata que sustituya al Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, cuyo periodo concluye el 15 de noviembre. Emilio Álvarez Icaza habló sobre los preparativos y las nuevas modificaciones que se incorporan; y es que el proceso ya se empañó una vez que los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado acusaron a la Jucopo por su intervención en la convocatoria para elegir al próximo presidente de la CNDH.
El clímax no político...
Y en el marco de una indagatoria contra el ministro por lavado, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera, ayer renunció el ministro, Eduardo Medina Mora, quien tomara posesión en 2015 a propuesta del ex presidente, Enrique Peña Nieto. Es sin duda, un hecho inédito en la historia reciente del Poder Judicial.
La renuncia de Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrió como pólvora y como dinamita en el Poder Judicial de la Federación, que enfrenta duros cuestionamientos del ejecutivo. La dimisión fue aceptada ayer por el presidente López Obrador y enviada al Senado, Cámara que deberá aprobarla, una facultad que ejercerá por primera vez en su historia. Ahí estará la mayoría de Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).