Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
AMLO minimiza críticas sobre desabasto de medicamentos
El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer


Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que el desabasto de medicamentos sigue afectando a la población. Cuestionado sobre la incertidumbre que rodea a pacientes que requieren de metotrexato, el mandatario atribuyó la carencia a la inconformidad entre distribuidores que vendían los medicamentos, así como laboratorios.

Con esa postura, el mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer, problemática en la que, de acuerdo con padres de familia, solo se tiene garantizadas las aplicaciones hasta octubre. Indicó que será en noviembre cuando empiecen a llegar los medicamentos faltantes y afirmó que así se realizará con otros medicamentos.

Sin embargo, medios como Agencia Central de Noticias (ACN) han documentado cómo la incertidumbre es lo que rodea a pacientes de otras enfermedades, una vez que en el cuadro de medicamentos del ISSSTE, no se clarifica si las vacunas de las que dependen su vida, continuarán o no. Es la historia de Marco Antonio Aquiahuatl, un joven historiador que al igual que otras 20 personas viven en la incertidumbre por los medicamentos que necesitan para vivir.

Sin embargo, pese a las críticas y esta indefinición que podría matar a los pacientes, el titular del ejecutivo respaldó la gestión del secretario de salud, Jorge Alcocer, por su trayectoria académica. Recordemos que el secretario estuvo en la mirada pública una vez que en su comparecencia en el Senado dijo desconocer las cifras de ahorros en el sector salud, para que los senadores no se las pidieran.

Por otro lado, ayer jueves 3 de octubre, se emitió la Convocatoria para renovar la CNDH, aprobada hoy por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y la de Justicia del Senado de la República. Una vez que fue elaborada la Convocatoria, será remitida a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para ser avalada; este procedimiento es determinante ya que mediante esta convocatoria se elegirá al candidato o candidata que sustituya al Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, cuyo periodo concluye el 15 de noviembre. Emilio Álvarez Icaza habló sobre los preparativos y las nuevas modificaciones que se incorporan; y es que el proceso ya se empañó una vez que los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado acusaron a la Jucopo por su intervención en la convocatoria para elegir al próximo presidente de la CNDH.

El clímax no político...

Y en el marco de una indagatoria contra el ministro por lavado, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera, ayer renunció el ministro, Eduardo Medina Mora, quien tomara posesión en 2015 a propuesta del ex presidente, Enrique Peña Nieto. Es sin duda, un hecho inédito en la historia reciente del Poder Judicial.

La renuncia de Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrió como pólvora y como dinamita en el Poder Judicial de la Federación, que enfrenta duros cuestionamientos del ejecutivo. La dimisión fue aceptada ayer por el presidente López Obrador y enviada al Senado, Cámara que deberá aprobarla, una facultad que ejercerá por primera vez en su historia. Ahí estará la mayoría de Morena. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Urge MC a Gobierno CDMX declaratoria de desastre por crisis hídrica

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

pobreza.jpg

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

RP.jpg

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

Norte de México está en riesgo de quedarse sin agua: UNAM

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Desabasto de agua: urge declaratoria de desastre natural

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

La crisis toca a la puerta

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

apagon.jpg

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

jalisco3.jpg

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Crisis por desapariciones en Veracruz

Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.

BN.jpg

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

Jóvenes enfrentan crisis laboral: 12.6% están desempleados, según OIT

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

BOLI.jpg

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.