Cargando, por favor espere...
Es probable que la pandemia de coronavirus se transforme en una gran crisis financiera, alertó este viernes, la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, en una entrevista con Bloomberg Televisión.
"Esto no comenzó como una crisis financiera, pero se está transformando en una gran crisis económica con consecuencias financieras muy graves. Hay un largo camino por delante", declaró
Las declaraciones de la economista se produjeron después de que los países más ricos del mundo acordaran renovar una iniciativa de alivio de la deuda para las naciones más pobres por lo menos hasta el primer semestre de 2021. El Banco Mundial instaba a una prórroga de un año entero.
China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial. No obstante, el gigante asiático carece de entusiasmo para participar en el alivio de la deuda. El Banco de Desarrollo de China, uno de los principales prestamistas, no se ha unido al esfuerzo, ni tampoco los acreedores del sector privado.
(Fuente: Sputnik, RT)
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción