Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Recorte a las estancias infantiles; ahorrar dinero para cumplir promesas de AMLO
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida


La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autoridades locales y federales; además de la falta de un plan de operación política del gobierno federal.

Y aunque las inconformidades ya se han externado como la de que hubo ausencia de respeto al Estado de Derecho, o que se pusieron en riesgo las inversiones del país y sobre todo en Michoacán; lo cierto es que en lo político quizá todavía no se vean bien los resultados; por lo pronto se comenta que la decisión se tomó luego de una asamblea que realizaron los mentores de la Sección XVIII de la CNTE. Al menos así lo hizo saber el gobernador michoacano Silvano Aureoles en su cuenta de twitter, tras reconocerles su voluntad y disposición que tuvieron al retirar el bloqueo.

Si embargo, José Sozaya, presidente de Kansas City Southern México, destacó la falta de ausencia de autoridades federales y locales y la falta de respeto al Estado de Derecho, debido a que se afectó el transporte de los trenes hacia el Bajío, Centro de México y la zona fronteriza.

Y mientras existe la aparente solución a los bloqueos de la CNTE, donde hay otro frente abierto ya contra el gobierno de López Obrador es en las estancias infantiles y se está solicitando revertir el recorte que se les hizo. Y es que ese recorte impide que las mujeres concilien su vida personal y laboral, además de que perpetúa la desigualdad de género, fue lo que dijeron 17 organizaciones civiles que están demandando y presionando al gobierno federal para que se revierta esa decisión.

En un pronunciamiento dijeron que las irregularidades y el desvío de recursos detectados en el programa de estancias infantiles no se resuelven aumentando la carga de trabajo a las mujeres y criticaron el planteamiento de que los abuelos se encarguen del cuidad los niños. Por sus declaraciones, don Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda, ha sido muy criticado, pues con esas declaraciones minimiza la obligación que el Estado tienen de atender las condiciones para el cuidado de niños y niñas.

Y es que el recorte a las estancias infantiles impactara a 9 mil estancias que atienden a los hijos de 300 mil mujeres. La situación no es tan complicada de entender, pues esos recortes se dan cuando el gobierno morenista de López Obrador quiere sacar recursos de donde sea para sus programas que ha echado a andar de entregar dinero a la gente, que más adelante serán capitalizados como votos. Algo que sin duda veremos, en los próximos 3 o 6 años, o quizá también lo miremos un poco antes, con la elección en Puebla.

El clímax no político...

Los despidos pretenden seguir y ahora es en la Semarnat pues la dependencia pretende correr a 3 mil trabajadores sindicalizados; por eso este lunes 11 de febrero decidieron protestar y cerrar los accesos a las oficinas generales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sus peticiones son el pago de adeudos que no se ha hecho desde el año pasado, el respeto a las condiciones generales de trabajo, así como el pago inmediato al nivel ocho de los profesionistas titulares; además exigieron la liberación de plazas por jubilación, defunción o interinatos y un diálogo con la titular de la Secretaría Josefa González Blanco. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

lago4.jpg

Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.

cfe.jpg

El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.

Caída de árboles provoca crisis en CDMX

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

COPARMEX.jpg

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Mauricio-.gif

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

Rechaza PRI quitarle agua a Hidalgo y darla a la CDMX

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

1Africa1.jpg

Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.

CIENCIA.jpg

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

Cerrados.jpg

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Sequía crece y empuja crisis alimentaria

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

ae6723fdb7452971ab5b50da7d9ae628.jpg

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

ambiental.jpg

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.