Cargando, por favor espere...
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autoridades locales y federales; además de la falta de un plan de operación política del gobierno federal.
Y aunque las inconformidades ya se han externado como la de que hubo ausencia de respeto al Estado de Derecho, o que se pusieron en riesgo las inversiones del país y sobre todo en Michoacán; lo cierto es que en lo político quizá todavía no se vean bien los resultados; por lo pronto se comenta que la decisión se tomó luego de una asamblea que realizaron los mentores de la Sección XVIII de la CNTE. Al menos así lo hizo saber el gobernador michoacano Silvano Aureoles en su cuenta de twitter, tras reconocerles su voluntad y disposición que tuvieron al retirar el bloqueo.
Si embargo, José Sozaya, presidente de Kansas City Southern México, destacó la falta de ausencia de autoridades federales y locales y la falta de respeto al Estado de Derecho, debido a que se afectó el transporte de los trenes hacia el Bajío, Centro de México y la zona fronteriza.
Y mientras existe la aparente solución a los bloqueos de la CNTE, donde hay otro frente abierto ya contra el gobierno de López Obrador es en las estancias infantiles y se está solicitando revertir el recorte que se les hizo. Y es que ese recorte impide que las mujeres concilien su vida personal y laboral, además de que perpetúa la desigualdad de género, fue lo que dijeron 17 organizaciones civiles que están demandando y presionando al gobierno federal para que se revierta esa decisión.
En un pronunciamiento dijeron que las irregularidades y el desvío de recursos detectados en el programa de estancias infantiles no se resuelven aumentando la carga de trabajo a las mujeres y criticaron el planteamiento de que los abuelos se encarguen del cuidad los niños. Por sus declaraciones, don Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda, ha sido muy criticado, pues con esas declaraciones minimiza la obligación que el Estado tienen de atender las condiciones para el cuidado de niños y niñas.
Y es que el recorte a las estancias infantiles impactara a 9 mil estancias que atienden a los hijos de 300 mil mujeres. La situación no es tan complicada de entender, pues esos recortes se dan cuando el gobierno morenista de López Obrador quiere sacar recursos de donde sea para sus programas que ha echado a andar de entregar dinero a la gente, que más adelante serán capitalizados como votos. Algo que sin duda veremos, en los próximos 3 o 6 años, o quizá también lo miremos un poco antes, con la elección en Puebla.
El clímax no político...
Los despidos pretenden seguir y ahora es en la Semarnat pues la dependencia pretende correr a 3 mil trabajadores sindicalizados; por eso este lunes 11 de febrero decidieron protestar y cerrar los accesos a las oficinas generales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Sus peticiones son el pago de adeudos que no se ha hecho desde el año pasado, el respeto a las condiciones generales de trabajo, así como el pago inmediato al nivel ocho de los profesionistas titulares; además exigieron la liberación de plazas por jubilación, defunción o interinatos y un diálogo con la titular de la Secretaría Josefa González Blanco. Por el momento, querido lector, es todo.
La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.
Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.
Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).