Cargando, por favor espere...

Recorte a las estancias infantiles; ahorrar dinero para cumplir promesas de AMLO
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
Cargando...

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autoridades locales y federales; además de la falta de un plan de operación política del gobierno federal.

Y aunque las inconformidades ya se han externado como la de que hubo ausencia de respeto al Estado de Derecho, o que se pusieron en riesgo las inversiones del país y sobre todo en Michoacán; lo cierto es que en lo político quizá todavía no se vean bien los resultados; por lo pronto se comenta que la decisión se tomó luego de una asamblea que realizaron los mentores de la Sección XVIII de la CNTE. Al menos así lo hizo saber el gobernador michoacano Silvano Aureoles en su cuenta de twitter, tras reconocerles su voluntad y disposición que tuvieron al retirar el bloqueo.

Si embargo, José Sozaya, presidente de Kansas City Southern México, destacó la falta de ausencia de autoridades federales y locales y la falta de respeto al Estado de Derecho, debido a que se afectó el transporte de los trenes hacia el Bajío, Centro de México y la zona fronteriza.

Y mientras existe la aparente solución a los bloqueos de la CNTE, donde hay otro frente abierto ya contra el gobierno de López Obrador es en las estancias infantiles y se está solicitando revertir el recorte que se les hizo. Y es que ese recorte impide que las mujeres concilien su vida personal y laboral, además de que perpetúa la desigualdad de género, fue lo que dijeron 17 organizaciones civiles que están demandando y presionando al gobierno federal para que se revierta esa decisión.

En un pronunciamiento dijeron que las irregularidades y el desvío de recursos detectados en el programa de estancias infantiles no se resuelven aumentando la carga de trabajo a las mujeres y criticaron el planteamiento de que los abuelos se encarguen del cuidad los niños. Por sus declaraciones, don Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda, ha sido muy criticado, pues con esas declaraciones minimiza la obligación que el Estado tienen de atender las condiciones para el cuidado de niños y niñas.

Y es que el recorte a las estancias infantiles impactara a 9 mil estancias que atienden a los hijos de 300 mil mujeres. La situación no es tan complicada de entender, pues esos recortes se dan cuando el gobierno morenista de López Obrador quiere sacar recursos de donde sea para sus programas que ha echado a andar de entregar dinero a la gente, que más adelante serán capitalizados como votos. Algo que sin duda veremos, en los próximos 3 o 6 años, o quizá también lo miremos un poco antes, con la elección en Puebla.

El clímax no político...

Los despidos pretenden seguir y ahora es en la Semarnat pues la dependencia pretende correr a 3 mil trabajadores sindicalizados; por eso este lunes 11 de febrero decidieron protestar y cerrar los accesos a las oficinas generales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sus peticiones son el pago de adeudos que no se ha hecho desde el año pasado, el respeto a las condiciones generales de trabajo, así como el pago inmediato al nivel ocho de los profesionistas titulares; además exigieron la liberación de plazas por jubilación, defunción o interinatos y un diálogo con la titular de la Secretaría Josefa González Blanco. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.