Cargando, por favor espere...

Argentina sitúa en las peores economía el mundo: ONU
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
Cargando...

Argentina presenta una de las peores economías del mundo, además, si situación financiera empeorará en lo sucesivo, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante la publicación del informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO).

“Se espera que la economía en Argentina se contraiga más en 2019 debido a la caída de la confianza y a condiciones de financiamiento externo más ajustadas”, afirma el estudio.

Con la publicación de este reporte, FMI hizo del conocimiento público que Argentina experimenta un puntaje inflacionario importante que sitúa a esa nación en el tercer lugar mundial y la ubica en el séptimo puesto de las naciones con mayor caída económica en 2019.

De acuerdo con el pronóstico del informe, se encuentra una devaluación del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina, el cual decaerá en un 3,1 por ciento de su cifra actual, a la vez que sufrirá una elevación en la tasa de inflación de 57,3 por ciento, mientras que los índices de desempleo rayarán los 10, 6 por ciento antes de finalizar este año.

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo, según las recientes declaraciones del Fondo Monetario Internacional.

Argentina sufrió una cartera de restructuraciones financieras y recortes presupuestarios por parte del actual presidente de Mauricio Macri, además adquirió en 2018 un préstamo de 57.000 millones de dólares de las arcas del FMI.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

El sistema de salud de México está anquilosado.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.