Cargando, por favor espere...

Colombia irá paro nacional contra reforma económica de Duque
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
Cargando...

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia convocó este jueves 17 de octubre paro nacional contra reforma económica de Iván Duque, por el derecho a la protesta y el incumplimiento de acuerdos.

Desde su cuenta oficial Twitter, la organización denegó el "paquetazo de Duque",  la reforma laboral y de pensiones, las privatizaciones de las empresas públicas, todo con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, reclaman por el derecho a la protesta de la sociedad colombiana y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con estudiantes y trabajadores.

La protesta de este jueves contará con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central Obrera Colombiana (CTC), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educació (Fecode), Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Unees) y otras organizaciones sociales del país.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

No obstante, docentes colombianos sumaron al rechazo sobre la política de reforma de Duque que busca transferir el dinero administrado por el Estado al sector financiero privado para su negocio de especulación y golpear directamente el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.