Cargando, por favor espere...
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia convocó este jueves 17 de octubre paro nacional contra reforma económica de Iván Duque, por el derecho a la protesta y el incumplimiento de acuerdos.
Desde su cuenta oficial Twitter, la organización denegó el "paquetazo de Duque", la reforma laboral y de pensiones, las privatizaciones de las empresas públicas, todo con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, reclaman por el derecho a la protesta de la sociedad colombiana y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con estudiantes y trabajadores.
La protesta de este jueves contará con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central Obrera Colombiana (CTC), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educació (Fecode), Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Unees) y otras organizaciones sociales del país.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
No obstante, docentes colombianos sumaron al rechazo sobre la política de reforma de Duque que busca transferir el dinero administrado por el Estado al sector financiero privado para su negocio de especulación y golpear directamente el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.
Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico", y que afectará a los más más vulnerables
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado, lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.
Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
Crece pobreza extrema en CDMX y BCS
Aún sin fecha de reparación socavón en Ignacio Zaragoza
Reducción de la pobreza, otra mentira de Morena
Confirman caso de rabia humana en Zacatecas
Mexicanos perciben cada vez más violencia e inseguridad
Legisladores prohíben cigarrillos electrónicos en Ciudad de México
Escrito por Redacción