Cargando, por favor espere...

Disturbios durante la huelga nacional contra las reformas de pensiones paraliza a Francia
Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Cargando...

Este jueves, Francia vive paralizada tras una jornada de huelga contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron, que afecta a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el transporte y la educación.

Las fuertes movilizaciones se han extendido a lo largo de las 200 ciudades y en algunos de estos punto como Nantes, Rennes o Lyon se ha tornado violentas con lanza bengalas, incendios.

De cuerdo con la agencia La Agence France-Presse (AFP), alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

Otras ciudades como Marsella, Lille, Burdeos, Niza y Estrasburgo también fueron afectados con el problema del transporte público.

Ante la jornada de huelga de este día, las autoridades han desplegado 6.000 policías para evitar desórdenes, hasta el momento, reportan más de 60 personas han sido detenidas durante las manifestaciones en la capital.

La inconformidad se generó debido al sistema de pensiones del gobierno de Macron que pretende eliminar los 42 regímenes especiales que existen actualmente y que otorgan privilegios a ciertas categorías profesionales. En su lugar se instauraría un sistema único en el que todos los trabajadores gozarán de los mismos derechos a la hora de recibir una pensión una vez que se jubilen.

Para el gobierno de Emmanuel Macron, se trata de un sistema "más justo y simple" en el que "cada euro cotizado dará los mismos derechos a todos". Para los sindicatos dicha reforma provoca incertidumbres ya puede atrasar la jubilación, actualmente a los 62 años, y disminuya el nivel de las pensiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma