Cargando, por favor espere...
Este jueves, Francia vive paralizada tras una jornada de huelga contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron, que afecta a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el transporte y la educación.
Las fuertes movilizaciones se han extendido a lo largo de las 200 ciudades y en algunos de estos punto como Nantes, Rennes o Lyon se ha tornado violentas con lanza bengalas, incendios.
De cuerdo con la agencia La Agence France-Presse (AFP), alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Otras ciudades como Marsella, Lille, Burdeos, Niza y Estrasburgo también fueron afectados con el problema del transporte público.
Ante la jornada de huelga de este día, las autoridades han desplegado 6.000 policías para evitar desórdenes, hasta el momento, reportan más de 60 personas han sido detenidas durante las manifestaciones en la capital.
La inconformidad se generó debido al sistema de pensiones del gobierno de Macron que pretende eliminar los 42 regímenes especiales que existen actualmente y que otorgan privilegios a ciertas categorías profesionales. En su lugar se instauraría un sistema único en el que todos los trabajadores gozarán de los mismos derechos a la hora de recibir una pensión una vez que se jubilen.
Para el gobierno de Emmanuel Macron, se trata de un sistema "más justo y simple" en el que "cada euro cotizado dará los mismos derechos a todos". Para los sindicatos dicha reforma provoca incertidumbres ya puede atrasar la jubilación, actualmente a los 62 años, y disminuya el nivel de las pensiones.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
El gobierno de México recibió a Evo Morales, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dio la bienvenida.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.
La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.
Pekín ordenó el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".
Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción