Cargando, por favor espere...
El canciller cubano, Bruno Rodríguez condenó este viernes la decisión de Estado Unidos de ordenar la expulsión injustificada de dos diplomáticos de su Gobierno de la Organización de la Naciones Unidos (ONU), donde inició la 74° Asamblea General.
"Rechazo categóricamente la injustificada expulsión de dos funcionarios de la Misión Permanente de Cuba en la ONU y el endurecimiento de la restricción de movimiento a los diplomáticos y familias. Es una vulgar calumnia la imputación de que realizaron actos incompatibles con su estatus diplomático", informó la Cancillería en un comunicado.
En rueda de prensa aseguró que se trata de "acciones injustificadas, ilegítimas, sobre la base de calumniar a los diplomáticos ante el mundo". Asimismo, añadió que la política de EE.UU es cada vez más agresiva en contra de la isla.
Dijo que "tienen el objetivo de provocar una escalada diplomática que lleve al cierre de Embajadas bilaterales, endurecer aún más el bloqueo y crear tensiones entre ambos países".
El 19 de septiembre el Departamento de Estado estadounidense ordenó la expulsión de dos diplomáticos cubanos emplazados en Nueva York, acusándolos de llevar a cabo operaciones de "influencia antiestadounidense".
La medida fue tomada días antes de la presencia de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU y poco después de que Washington extendiera por otro año el bloqueo comercial a Cuba, vigente desde 1962.
El canciller cubano por tanto, denunció que estas "son obras de un grupo anticubano" en Estados Unidos que se ha adueñado de la política externa de esa nación respecto a la isla.
A su vez, agregó que la decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.
Ante esta tensión, Rodríguez aseguró que habrá una respuesta adecuada para la expulsión de los dos diplomáticos de la ONU, así como para la ampliación de restricciones de otros de sus funcionarios.
"Cuba dará respuesta apropiada a estas acciones del Gobierno de EEUU. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y diplomática, radicada en Nueva York, y al propio pueblo estadounidense a repudiar a estas acciones que constituyen violaciones de las acciones diplomáticas y son acciones agresivas contra la relación con Cuba. Esta conducta establece un precedente peligroso para el derecho internacional", puntualizó.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".
Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción