Cargando, por favor espere...

UNICEF llama a gobiernos a no escatimar recursos para la apertura de escuelas 
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
Cargando...

A casi un año del cierre total de escuelas debido a la pandemia de Covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a todos los líderes mundiales a que no escatimen esfuerzos ni recursos en la educación de su juventud. 

“La instalación ‘La clase de la pandemia’ en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York es un poderoso recordatorio de la crisis educativa mundial. Los pupitres y las mochilas representan a los 168 millones de niños cuyas escuelas han estado cerradas por completo durante casi un año debido a la Covid-19. Nuestro mensaje a los líderes mundiales es claro: no se deben escatimar esfuerzos para reabrir las escuelas”, twitteó en su cuenta de Facebook oficial.

“68 asientos vacíos, 168 mochilas sin usar, 168 millones de futuros en juego”, es el mensaje que la organización con una representación de un aula, pero sin ningún niño ni niña, en su sede en Nueva York.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días. Con este número, nuestro país se ubica en el octavo lugar mundial en escuelas cerradas por más tiempo, lo cual repercute en una crisis de aprendizaje, de acuerdo con la misma Unicef. Mientras que en América Latina y el Caribe la media ronda los 158 días.

La falta de educación se ha convertido en un grave problema y una amenaza para el futuro de los niños y jóvenes.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Instamos a nuestros colegas a no jugar con fuego", dijo el ministerio ruso, añadiendo que Estados Unidos había "perdido el derecho moral a dar lecciones a los demás".

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.