Cargando, por favor espere...

UNICEF llama a gobiernos a no escatimar recursos para la apertura de escuelas 
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
Cargando...

A casi un año del cierre total de escuelas debido a la pandemia de Covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a todos los líderes mundiales a que no escatimen esfuerzos ni recursos en la educación de su juventud. 

“La instalación ‘La clase de la pandemia’ en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York es un poderoso recordatorio de la crisis educativa mundial. Los pupitres y las mochilas representan a los 168 millones de niños cuyas escuelas han estado cerradas por completo durante casi un año debido a la Covid-19. Nuestro mensaje a los líderes mundiales es claro: no se deben escatimar esfuerzos para reabrir las escuelas”, twitteó en su cuenta de Facebook oficial.

“68 asientos vacíos, 168 mochilas sin usar, 168 millones de futuros en juego”, es el mensaje que la organización con una representación de un aula, pero sin ningún niño ni niña, en su sede en Nueva York.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días. Con este número, nuestro país se ubica en el octavo lugar mundial en escuelas cerradas por más tiempo, lo cual repercute en una crisis de aprendizaje, de acuerdo con la misma Unicef. Mientras que en América Latina y el Caribe la media ronda los 158 días.

La falta de educación se ha convertido en un grave problema y una amenaza para el futuro de los niños y jóvenes.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.