Cargando, por favor espere...

Rusia condena plan de EE.UU. para activar sanciones contra Irán
El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.
Cargando...

Rusia denunció este viernes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el “ilegal” mecanismo de restablecimiento automático de las medidas coercitivas contra Irán por parte de EE.UU.

“Consideramos que los esfuerzos de la parte estadounidense son ilegales, ya que Estados Unidos se retiró deliberada y oficialmente del acuerdo nuclear en el año 2018”, declaró el representante permanente de Rusia ante la  ONU, Vasili Nebenzia.

A través de una carta que fue enviado al Consejo de Seguridad, el diplomático criticó la petición formal de Washington ante la ONU para activar el procedimiento. El propósito de la administración de Donald Trump era restablecer las sanciones contra Teherán, retiradas a raíz del pacto nuc lear conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC).

La solicitud de Washington se dio después de que el Consejo de Seguridad rechazara su petición para alargar el plazo del embargo de armas a Irán.

Al respecto, el canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.

En un mensaje publicado en las redes sociales del ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, aseguró que “la semana pasada, el mundo entero vio la humillante derrota del unilateralismo y cómo Estados Unidos ni siquiera es capaz de estar acompañado de sus aliados europeos en el Consejo de Seguridad contra Irán, además, es débil frente a la estructura legal del PIAC”

Finalmente, advertió que el presidente de EE.UU., Donald Trump, “está tratando en vano” de utilizar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Irán y presentarse a sí mismo como muy “participante” del acuerdo nuclear iraní, así como restaurar las medidas coercitivas unilaterales levantadas contra la nación árabe.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.