Cargando, por favor espere...

Rusia condena plan de EE.UU. para activar sanciones contra Irán
El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.
Cargando...

Rusia denunció este viernes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el “ilegal” mecanismo de restablecimiento automático de las medidas coercitivas contra Irán por parte de EE.UU.

“Consideramos que los esfuerzos de la parte estadounidense son ilegales, ya que Estados Unidos se retiró deliberada y oficialmente del acuerdo nuclear en el año 2018”, declaró el representante permanente de Rusia ante la  ONU, Vasili Nebenzia.

A través de una carta que fue enviado al Consejo de Seguridad, el diplomático criticó la petición formal de Washington ante la ONU para activar el procedimiento. El propósito de la administración de Donald Trump era restablecer las sanciones contra Teherán, retiradas a raíz del pacto nuc lear conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC).

La solicitud de Washington se dio después de que el Consejo de Seguridad rechazara su petición para alargar el plazo del embargo de armas a Irán.

Al respecto, el canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.

En un mensaje publicado en las redes sociales del ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, aseguró que “la semana pasada, el mundo entero vio la humillante derrota del unilateralismo y cómo Estados Unidos ni siquiera es capaz de estar acompañado de sus aliados europeos en el Consejo de Seguridad contra Irán, además, es débil frente a la estructura legal del PIAC”

Finalmente, advertió que el presidente de EE.UU., Donald Trump, “está tratando en vano” de utilizar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Irán y presentarse a sí mismo como muy “participante” del acuerdo nuclear iraní, así como restaurar las medidas coercitivas unilaterales levantadas contra la nación árabe.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.