Cargando, por favor espere...

Internacional
China deniega el acceso al puerto de Hong Kong a un buque de guerra de EE.UU.
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn


 

El barco de asalto anfibio USS Wasp no pudo entrar en el puerto hongkonés en medio de las tensiones entre las dos potencias mundiales.

 

Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morning Post.

 

"El Gobierno chino no aprobó una solicitud de visita a Hong Kong por parte del USS Wasp. Tenemos un largo historial de visitas exitosas a Hong Kong y esperamos que continúe", dijeron desde el consulado.

 

Soldados chinos marchan durante los ejercicios militares Vostok 2018 en Siberia Oriental (Rusia), el 13 de septiembre de 2018.China tras las sanciones de EE.UU.: "Сorrijan sus errores de inmediato o asuman las consecuencias"

 

Este barco de asalto anfibio, que forma parte de un grupo naval con base en Sasebo (Japón) y opera en la región del Indo-Pacífico, tenía previsto atracar en Hong Kong el mes próximo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no dio ninguna explicación sobre la negativa y solo declaró que Pekín aprobó cada una de las visitas al puerto dependiendo de cada caso.

 

La negativa tiene lugar después del intercambio de aranceles comerciales entre los dos países y de la imposición de sanciones estadounidenses contra oficiales militares de China por la compra de armamento ruso. Pekín expresó su "extrema indignación" por las sanciones de EE.UU. que castigan su cooperación militar con Rusia y amenazaron a Washington con tener que afrontar "consecuencias" por sus "errores".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ECUA.jpg

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

Chocan Rusia y Estados Unidos por caso de confiscación de activos rusos

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

MOR.gif

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

IRAN.jpg

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

BIDEN.png

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

RENUNCIA.jpg

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

FLOY.jpg

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

taliban.png

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

IRAN.jpg

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

SOLE.jpg

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

mexico7.jpg

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.

portada.JPG

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

embajador.jpg

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

CIBER.png

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

destrucción.jpg

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.