Cargando, por favor espere...

China deniega el acceso al puerto de Hong Kong a un buque de guerra de EE.UU.
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn
Cargando...

 

El barco de asalto anfibio USS Wasp no pudo entrar en el puerto hongkonés en medio de las tensiones entre las dos potencias mundiales.

 

Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morning Post.

 

"El Gobierno chino no aprobó una solicitud de visita a Hong Kong por parte del USS Wasp. Tenemos un largo historial de visitas exitosas a Hong Kong y esperamos que continúe", dijeron desde el consulado.

 

Soldados chinos marchan durante los ejercicios militares Vostok 2018 en Siberia Oriental (Rusia), el 13 de septiembre de 2018.China tras las sanciones de EE.UU.: "Сorrijan sus errores de inmediato o asuman las consecuencias"

 

Este barco de asalto anfibio, que forma parte de un grupo naval con base en Sasebo (Japón) y opera en la región del Indo-Pacífico, tenía previsto atracar en Hong Kong el mes próximo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no dio ninguna explicación sobre la negativa y solo declaró que Pekín aprobó cada una de las visitas al puerto dependiendo de cada caso.

 

La negativa tiene lugar después del intercambio de aranceles comerciales entre los dos países y de la imposición de sanciones estadounidenses contra oficiales militares de China por la compra de armamento ruso. Pekín expresó su "extrema indignación" por las sanciones de EE.UU. que castigan su cooperación militar con Rusia y amenazaron a Washington con tener que afrontar "consecuencias" por sus "errores".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán