Cargando, por favor espere...
Desde el Ministerio de Defensa ruso afirman que Washington moviliza su armamento hacia Oriente Medio en relación con esta operación, que se prepararía con apoyo de la Inteligencia británica.
EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.
"EE.UU. continúa agrupando [buques] portadores de misiles de crucero en la región del Oriente Medio, en relación con los preparativos de una nueva provocación con supuestas 'armas químicas' en la provincia de Idlib", aseveró el Ministerio a través de un comunicado.
Según los militares rusos, la llegada de un destructor estadounidense con 28 misiles Tomahawk al mar Mediterráneo el pasado sábado es un signo de preparación para un potencial bombardeo que podría llevarse a cabo contra objetivos económicos o gubernamentales en cualquier parte del territorio sirio.
"Estos preparativos son una nueva confirmación de la intención de EE.UU. de aprovechar una escenificación de los militantes de Hayat Tahrir al Sham [nombre actual del Frente Al Nusra] con la participación activa de la Inteligencia británica en la provincia de Idlib", añade el Ministerio de Defensa.
De acuerdo a los oficiales, el destructor estadounidense USS The Sullivans había llegado previamente al golfo Pérsico con 56 misiles de crucero, mientras que un bombardero estratégico B-1B de la Fuerza Aérea de EE.UU. con 24 misiles aire-tierra JASSM fue desviado hacia la base Al Udeid en Catar.
Preparativos del 'ataque químico'
En cuanto a los preparativos de la escenificación, Moscú confirmó a través de fuentes independientes que los militantes han recibido ocho tanques con cloro para perpetrar el supuesto ataque químico, cuya autoría se atribuiría al Gobierno del presidente Bashar al Assad.
Trascendió además que un grupo especial de combatientes llegó a la provincia de Idlib tras haber sido entrenados en el tratamiento de sustancias tóxicas bajo la guía de expertos de una empresa militar privada británica.
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".
"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción