Cargando, por favor espere...

EE.UU acusa a Pekín de coacción e intimidación en el mar de la China Meridional
El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".
Cargando...

Pekín tiene pretensiones respecto a la mayor parte del mar de la China Meridional e intimida a los países de la región, según la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

"Sabemos que Pekín sigue presentando pretensiones a la mayor parte del mar de la China Meridional (...), mina con su proceder el orden basado en reglas y amenaza a la soberanía de los Estados [de la región]", dijo al pronunciar un discurso en Singapur, que transmitió el canal de televisión CNA.

"Las acciones de Pekín continúan socavando el orden y amenazando la soberanía de las naciones. Estados Unidos apoya a nuestros aliados y socios ante esas amenazas", agregó

No obstante, la respuesta de China no tardó en llegar. El vocero de la cancillería, Wang Wenbin, acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Para Wang, "Estados Unidos puede llevar a cabo una intervención militar sin sentido en un país soberano y no sentirse responsable del sufrimiento de la gente en ese país".

China reclama la soberanía de casi todo ese mar, por el que pasan miles de millones de dólares anuales en comercio marítimo, pese a que también se lo disputan cuatro países del sureste asiático y Taiwán.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".