Cargando, por favor espere...
Este jueves, el Ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, fue despedido de su cargo por el presidente, Jair Bolsonaro, luego de varias diferencias entre ambos funcionarios por el manejo de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el país.
"Acabo de escuchar del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi renuncia al Ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que se me brindó", escribió Mandetta en su cuenta de Twitter y destacó el gran desafío que enfrenta el sistema sanitario de Brasil ante la pandemia.
Las diferencias entre mandatario brasileño y el ministro empezó desde los primero casos de Covid-19 en el país. Mientras que Mandetta plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.
Ayer, el ministro había dejado en claro que solo abandonaría el cardo si fuera destituyo pero no por decisión propia, alegando que “un médico nunca abandona al paciente".
Según los medios locales, Nelson Teich, es quien asumirá el cargo de Ministro de salud ahora, quien aseguró tener "un alineamiento perfecto con el presidente" Bolsonaro para tomar las medidas que considere pertinentes.
Hasta el momento, se ha registrado un total de mil 947 muertes por Covid-19, 30 mil 683 casos positivos, acuerdo con los últimos reportes.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.
China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.
Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Escrito por Redacción