Cargando, por favor espere...

Bolsonaro destituye al ministro de  Salud brasileño, Mandetta por diferencias en el manejo de la pandemia Covid-19
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Cargando...

Este jueves, el Ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, fue despedido de su cargo por el presidente, Jair Bolsonaro, luego de varias diferencias entre ambos funcionarios por el manejo de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el país.

"Acabo de escuchar del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi renuncia al Ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que se me brindó", escribió Mandetta en su cuenta de Twitter y destacó el gran desafío que enfrenta el sistema sanitario de Brasil ante la pandemia.

Las diferencias entre mandatario brasileño y el ministro empezó desde los primero casos de Covid-19 en el país. Mientras que Mandetta plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.

Ayer, el ministro había dejado en claro que solo abandonaría el cardo si fuera destituyo pero no por decisión propia, alegando que “un médico nunca abandona al paciente".

Según los medios locales, Nelson Teich, es quien asumirá el cargo de Ministro de salud ahora, quien aseguró tener "un alineamiento perfecto con el presidente" Bolsonaro para tomar las medidas que considere pertinentes.

Hasta el momento, se ha registrado un total de mil 947 muertes por Covid-19, 30 mil 683 casos positivos, acuerdo con los últimos reportes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Esta denuncia por parte de Irán, se produce luego que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucl

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.