Cargando, por favor espere...

Bolsonaro destituye al ministro de  Salud brasileño, Mandetta por diferencias en el manejo de la pandemia Covid-19
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Cargando...

Este jueves, el Ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, fue despedido de su cargo por el presidente, Jair Bolsonaro, luego de varias diferencias entre ambos funcionarios por el manejo de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el país.

"Acabo de escuchar del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi renuncia al Ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que se me brindó", escribió Mandetta en su cuenta de Twitter y destacó el gran desafío que enfrenta el sistema sanitario de Brasil ante la pandemia.

Las diferencias entre mandatario brasileño y el ministro empezó desde los primero casos de Covid-19 en el país. Mientras que Mandetta plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.

Ayer, el ministro había dejado en claro que solo abandonaría el cardo si fuera destituyo pero no por decisión propia, alegando que “un médico nunca abandona al paciente".

Según los medios locales, Nelson Teich, es quien asumirá el cargo de Ministro de salud ahora, quien aseguró tener "un alineamiento perfecto con el presidente" Bolsonaro para tomar las medidas que considere pertinentes.

Hasta el momento, se ha registrado un total de mil 947 muertes por Covid-19, 30 mil 683 casos positivos, acuerdo con los últimos reportes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Esta denuncia por parte de Irán, se produce luego que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucl

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.