Cargando, por favor espere...
El agua para riego contenida en las presas es 27.1 por ciento menor en comparación con el año pasado, por lo que afectará la producción del ciclo agrícola 2020-2021, según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Siete entidades concentran 16 presas, con agua para uso agrícola, con una capacidad de 55.6 mil hm3, que representan el 44.3 por ciento del total nacional.
Sin embargo, el almacenamiento actual del vital líquido en estas presas está a sólo 41 por ciento de su capacidad, y refleja una caída del 44.2 por ciento en comparación con el período homólogo anterior, ya que esta zona del país ha sido la más golpeada por las condiciones de sequía.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Sonora, Tamaulipas, Michoacán y Chihuahua son las entidades que concentran los mayores volúmenes de agua para uso agrícola.
Con corte hasta el pasado 16 de diciembre, Nayarit registra la variación más amplia, en 2019, almacenaba 6,191 millones de metros cúbicos, al cierre de este año, dispone de apenas 2,372 millones de metros cúbicos, una disminución del 61.7 por ciento. Michoacán, Sinaloa y Chihuahua, son las entidades con graves afectaciones, pues la diferencia entre el año pasado y este, supera el 50 por ciento.
“Considerando que las presas con agua destinada al uso agrícola se concentran en la zona Centro-Norte del país, la falta de agua limitaría el potencial de producción de los cultivos de Otoño-Invierno del ciclo 2020/21, principalmente, maíz, trigo, sorgo y frijol, entre otros”, refiere la consultora.
Como consecuencia, advirtió que una menor producción impactaría con mayores volúmenes de importación de granos básicos durante el próximo año.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
El sistema de salud de México está anquilosado.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.