Cargando, por favor espere...

Países ricos no cumplen su compromiso de pagar a países pobres
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
Cargando...

El presidente de Malaui Lazarus Chakwera ha transmitido un mensaje contundente a los países ricos que hasta ahora no han pagado los 100 mil millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha contra el cambio climático.

"Esto no es un acto de caridad, así que paguen o mueran con nosotros", declaró este lunes Chakwera a BBC África.

"Cuando decimos que cumplan su promesa, no se trata de caridad, sino de pagar una cuota de limpieza. Si han estado involucrados en los cambios que ha experimentado el mundo, limpiémoslo, pero hay que responsabilizarse", señaló el mandatario.

Hace 12 años, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague (COP15), los países desarrollados prometieron movilizar esa suma antes de 2020 para ayudar a los países pobres a hacer frente a los efectos del cambio climático y a construir economías más verdes.

Pero ese objetivo aún no se ha logrado, y el Gobierno del Reino Unido, que alberga la COP26 en Glasgow (Escocia), dice ahora que es improbable que lo haga hasta 2023.

En el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que se celebró el 30 y 31 de octubre en Roma (Italia), los representantes de los países participantes decidieron tomar varias medidas para combatir el cambio climático y sus consecuencias.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.

Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan  30 mil firmas recabadas.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.