Cargando, por favor espere...
El presidente de Malaui Lazarus Chakwera ha transmitido un mensaje contundente a los países ricos que hasta ahora no han pagado los 100 mil millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha contra el cambio climático.
"Esto no es un acto de caridad, así que paguen o mueran con nosotros", declaró este lunes Chakwera a BBC África.
"Cuando decimos que cumplan su promesa, no se trata de caridad, sino de pagar una cuota de limpieza. Si han estado involucrados en los cambios que ha experimentado el mundo, limpiémoslo, pero hay que responsabilizarse", señaló el mandatario.
Hace 12 años, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague (COP15), los países desarrollados prometieron movilizar esa suma antes de 2020 para ayudar a los países pobres a hacer frente a los efectos del cambio climático y a construir economías más verdes.
Pero ese objetivo aún no se ha logrado, y el Gobierno del Reino Unido, que alberga la COP26 en Glasgow (Escocia), dice ahora que es improbable que lo haga hasta 2023.
En el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que se celebró el 30 y 31 de octubre en Roma (Italia), los representantes de los países participantes decidieron tomar varias medidas para combatir el cambio climático y sus consecuencias.
Fuente: RT
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan 30 mil firmas recabadas.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción