Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece inconformidad en México ante crisis hídrica; expertos urgen atención al problema
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.


“Nuestras familias necesitan agua, Gobierno de la CDMX debe garantizar su abasto”, “no pagaremos los recibos si no tenemos agua”, “el agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son algunas de las consignas que miles de mexicanos del norte, centro y sureste del país han hecho en los últimos días a través de manifestaciones y cadenas humanas en denuncia por la falta de agua en sus colonias, varias de ellas sin el vital líquido desde hace meses.

En el caso del sureste, doña Antonia Méndez denunció que “en el municipio de Chiapa de Corzo hay carencias, y hay muchos habitantes que no tienen cisternas ni tanques para almacenar el agua. Las pipas se aprovechan de esa carencia en el municipio”, sostuvo, al tiempo que llamó a las autoridades ver el problema y dar una solución “o la forma de apoyar a la gente de bajos recursos”.

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que en los primeros meses de 2024 la escasez de agua ha aumentado un 81.87% en toda la República Mexicana, lo cual ha afectado tanto a la población, como a la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. Esto debido no sólo al cambio climático, sino también a la deforestación, al consumo irresponsable, la falta de infraestructura eficiente y a la descarga de aguas residuales y otros contaminantes de las industrias que contamina el líquido vital.

En esta situación se encuentran familias enteras de todo el país, la mayoría de comunidades muy pobres, que se ven obligadas a comprar pipas hasta en dos mil pesos, de acuerdo con el extitular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, quien también urgió al Gobierno Federal a emitir una Declaratoria de Desastres Naturales en todo el territorio nacional.

El experto sentenció que la sequía extrema pone en riesgo la vida de millones de mexicanos luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador desapareciera el Fonden y con ello redujera más del 70 por ciento los recursos para infraestructura hídrica. “López Obrador toma el recurso del Fonden y lo tira en un barril sin fondo que se llama Tren Maya y desaparece cerca de 100 mil millones de pesos, por lo que es un crimen contra los mexicanos que quedan desprotegidos ante el desastre natural que aun cuando no se ha declarado, se está viviendo… Lo que el Gobierno Federal ha hecho es verdaderamente grave, porque redujo más del 70 por ciento el recurso para infraestructura hídrica”.

Por su parte, la Jefa del Área de Crecimiento Económico y Medio Ambiente de la UNAM, Fabiola Sosa, explicó que la crisis de agua no es nueva, ya que tan sólo en los últimos 10 años la cuenca del Valle de México, que abarca el estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México, han sufrido la falta del vital líquido en los últimos 10 años, sin embargo, la situación se ha agravado, lo que se evidencia en el hecho de que en 2023 “el 74% del territorio nacional presentaba evidencias de sequía, mientras en la cuenca de México el 100% presentaba evidencia de sequía”.

En ese sentido, señaló varios escenarios en el mediano plazo: “se esperan reducciones de 21% de la disponibilidad del agua promedio en el país, en particular de la Cuenca de México el porcentaje es mayor, con el 33%, lo que significa menos agua para más mexicanos, potenciales conflictos, impactos en la salud, en los ecosistemas y en los procesos de producción”, por lo que urgió a las autoridades implementar las acciones necesarias para hacerles frente, “pero en carácter de urgente, no  podemos esperar más”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.