Cargando, por favor espere...

Guardia de Tamaulipas acumula denuncias por violaciones de derechos humanos
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
Cargando...

Más de 500 denuncias por violación a derechos humanos acumula la Guardia Estatal de Tamaulipas, la cual fue creada en el año 2022 durante el mandato de Américo Villarreal Anaya, con el propósito de eliminar el “sistemático abuso policial” que se había impuesto en la corporación de seguridad pública.

A pesar del discurso político y mediático del gobernador Villareal Anaya, de haber superado el “sistemático abuso policial y la intimidación al uso estrictamente necesario, legal, proporcional y legítimo de la fuerza”, la realidad es que reportes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas refieren que la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de dicha institución.

La dependencia señaló que se trata de 521 quejas promovidas por ciudadanos, quienes consideran que la nueva institución ha vulnerado sus derechos humanos, entre ellos el de la “libertad e integridad personales y violación a la legalidad y seguridad jurídica”, por mencionar sólo algunos.

De acuerdo con los registros, de las 521 quejas ciudadanas, 118 se realizaron por la violación de derechos humanos en los últimos meses del año que fue creada la Guardia Estatal (2022); para el 2023 las quejas alcanzaron la cifra de 402, lo que equivale a más de una por día y para el mes de enero de 2024 se acumuló al conteo una denuncia más.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.