Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Más de 500 denuncias por violación a derechos humanos acumula la Guardia Estatal de Tamaulipas, la cual fue creada en el año 2022 durante el mandato de Américo Villarreal Anaya, con el propósito de eliminar el “sistemático abuso policial” que se había impuesto en la corporación de seguridad pública.
A pesar del discurso político y mediático del gobernador Villareal Anaya, de haber superado el “sistemático abuso policial y la intimidación al uso estrictamente necesario, legal, proporcional y legítimo de la fuerza”, la realidad es que reportes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas refieren que la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de dicha institución.
La dependencia señaló que se trata de 521 quejas promovidas por ciudadanos, quienes consideran que la nueva institución ha vulnerado sus derechos humanos, entre ellos el de la “libertad e integridad personales y violación a la legalidad y seguridad jurídica”, por mencionar sólo algunos.
De acuerdo con los registros, de las 521 quejas ciudadanas, 118 se realizaron por la violación de derechos humanos en los últimos meses del año que fue creada la Guardia Estatal (2022); para el 2023 las quejas alcanzaron la cifra de 402, lo que equivale a más de una por día y para el mes de enero de 2024 se acumuló al conteo una denuncia más.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.