Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrentan mexiquenses riesgos de accidentes por falta de puente
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.


Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses en los límites de ambos municipios del Estado de México gobernados por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Después de que la estructura colapsara, el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl dio a conocer que etiquetó en su presupuesto recursos para la edificación de un puente, sin embargo, no especificó hasta cuándo lo levantaría.

 

 

Por su parte, el gobierno morenista de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, optó por clausurar los puentes Los Olivos y el que se encuentra a la altura de la calle Neftalí, que atraviesan el Río de La Compañía y conectan los municipios. A pesar de estas medidas, los habitantes continúan utilizándolos, de lo contrario se verían obligados a transitar por las vías donde circulan vehículos privados y de transporte público.

Quienes cada día ponen en riesgo su vida porque podrían sufrir algún accidente son, principalmente, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, quienes, al no poder brincar los puentes clausurados, utilizan el paso vehicular que se encuentra a un lado de la estructura colapsada.

Cabe recordar que fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal Los Rosales colapsó, dejando un saldo de 11 personas heridas; la estructura fue retirada y se estableció un espacio sobre el puente vehicular, para que los transeúntes viajen de Chimalhuacán a Ciudad Nezahualcóyotl y a la inversa. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.