Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Cargando, por favor espere...
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses en los límites de ambos municipios del Estado de México gobernados por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Después de que la estructura colapsara, el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl dio a conocer que etiquetó en su presupuesto recursos para la edificación de un puente, sin embargo, no especificó hasta cuándo lo levantaría.
Por su parte, el gobierno morenista de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, optó por clausurar los puentes Los Olivos y el que se encuentra a la altura de la calle Neftalí, que atraviesan el Río de La Compañía y conectan los municipios. A pesar de estas medidas, los habitantes continúan utilizándolos, de lo contrario se verían obligados a transitar por las vías donde circulan vehículos privados y de transporte público.
Quienes cada día ponen en riesgo su vida porque podrían sufrir algún accidente son, principalmente, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, quienes, al no poder brincar los puentes clausurados, utilizan el paso vehicular que se encuentra a un lado de la estructura colapsada.
Cabe recordar que fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal Los Rosales colapsó, dejando un saldo de 11 personas heridas; la estructura fue retirada y se estableció un espacio sobre el puente vehicular, para que los transeúntes viajen de Chimalhuacán a Ciudad Nezahualcóyotl y a la inversa.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.