Cargando, por favor espere...

Madre de Yanqui, normalista asesinado, exige desmilitarización en Guerrero
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Cargando...

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado el pasado 7 de marzo en el libramiento a Tixtla, Yanqui Kothan Gómez Peralta, hizo un llamado a las organizaciones sociales y a la sociedad guerrerense a sumar sus voces y exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Después de una demanda que condujo a la renuncia de los secretarios de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y de seguridad de Guerrero, Rolando Solano Rivera, la madre de Yanqui destacó la sensibilidad del estado ante la presencia militar. Enérgicamente, solicitó que no se designe personal militar para ocupar los cargos públicos mencionados.

“La presencia de militares en cargos públicos plantea preocupaciones sobre la separación de poderes, el equilibrio democrático y la transparencia institucional, aunado a que puede aumentar el riesgo de que se recurra a la fuerza para abordar problemas que pudieran tener soluciones pacíficas y dialogadas”, manifestó Vianey Gómez, a través de un comunicado dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las instancias de los tres órganos de gobierno competentes, a la opinión pública y a los medios de comunicación.

Además, en dicho documento, recordó, los acontecimientos históricos han marcado la relación con las autoridades militares y de gobierno, por lo que insistió en la demanda de desmilitarizar las instituciones en esta entidad: “el estado de Guerrero, por su historia, es sensible a la presencia de militares, basta con recordar las masacres y desapariciones de las décadas de los 60 y 70 a la fecha, su participación en los vuelos de la muerte, la masacre de Aguas Blancas en 1995, la matanza del Charco en 1998 y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014; así como violaciones a mujeres indígenas por parte de los soldados”.

Por lo anterior, la madre de Yanqui cerró el documento llamando a que se detenga la criminalización de los jóvenes estudiantes de las normales rurales; asimismo, enfatizó que la impunidad no es una opción.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.

Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.