Cargando, por favor espere...
En el Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), se reportan 14 delitos de este tipo en la Ciudad de México (CDMX), durante enero y febrero de 2024, con siete asesinatos de mujeres por cuestión de género cada uno de esos meses.
En comparación con el mismo período del año anterior, el número de delitos ha aumentado, con la pérdida de la vida de una mujer más en este 2024; ya que la cifra de víctimas pasó de 13 a 14, siendo las alcaldías: Xochimilco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Tlalpan, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Coyoacán, donde se cometieron los feminicidios durante los primeros dos meses de este año.
Cabe destacar que son las alcaldías Xochimilco y Cuauhtémoc las que encabezan la lista en la comisión de este delito, con tres feminicidios cada una, seguidas de Benito Juárez e Iztapalapa, con dos casos en cada localidad. Por otro lado, las demarcaciones Tláhuac, Coyoacán, Tlalpan y Miguel Hidalgo registran un caso en cada una.
Según el informe, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 29 de febrero de este año se han iniciado 366 carpetas de investigación por feminicidio en la CDMX, con un total de 377 mujeres asesinadas debido a razones de género. Cabe señalar que no se especifica en cuántas de estas investigaciones hay más de una víctima.
Asimismo, destaca que en el año 2019 se cometieron 72 feminicidios; en 2020, fueron un total de 82, en 2021 el número de casos descendió a 72; el 2022 concluyó con 76 y el 2023 cerró con 61 víctimas, en la capital del país.
Con respecto al rango de edad, los datos de la Fiscalía indica que 185 mujeres tenían entre 30 y 59 años, grupo poblacional sucedido por 114 féminas de 18 a 29; además, 48 eran adultas mayores; 16 adolescentes de 12 a 17 años, y 14 de cero a 11 años. Además, destaca que los crímenes o hallazgos de los cuerpos son, principalmente, en espacios domésticos, con 171 casos, y lugares públicos, 137.
En 140 de los casos de feminicidio, el perpetrador fue principalmente un familiar; en 46 existía una relación afectiva; en 156 no se pudo determinar; en 19 más no había una relación afectiva; en siete casos se trató de una cuestión de subordinación y en nueve no existía ningún tipo de relación.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Me cuento entre los interesados por saber cómo ven al país las personalidades que se piensan con capacidades para dirigir el destino de casi 130 millones de seres humanos y qué creen que deba hacerse para mejorar la situación de todos los mexicanos.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.