Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
Cargando, por favor espere...
En el Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), se reportan 14 delitos de este tipo en la Ciudad de México (CDMX), durante enero y febrero de 2024, con siete asesinatos de mujeres por cuestión de género cada uno de esos meses.
En comparación con el mismo período del año anterior, el número de delitos ha aumentado, con la pérdida de la vida de una mujer más en este 2024; ya que la cifra de víctimas pasó de 13 a 14, siendo las alcaldías: Xochimilco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Tlalpan, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Coyoacán, donde se cometieron los feminicidios durante los primeros dos meses de este año.
Cabe destacar que son las alcaldías Xochimilco y Cuauhtémoc las que encabezan la lista en la comisión de este delito, con tres feminicidios cada una, seguidas de Benito Juárez e Iztapalapa, con dos casos en cada localidad. Por otro lado, las demarcaciones Tláhuac, Coyoacán, Tlalpan y Miguel Hidalgo registran un caso en cada una.
Según el informe, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 29 de febrero de este año se han iniciado 366 carpetas de investigación por feminicidio en la CDMX, con un total de 377 mujeres asesinadas debido a razones de género. Cabe señalar que no se especifica en cuántas de estas investigaciones hay más de una víctima.
Asimismo, destaca que en el año 2019 se cometieron 72 feminicidios; en 2020, fueron un total de 82, en 2021 el número de casos descendió a 72; el 2022 concluyó con 76 y el 2023 cerró con 61 víctimas, en la capital del país.
Con respecto al rango de edad, los datos de la Fiscalía indica que 185 mujeres tenían entre 30 y 59 años, grupo poblacional sucedido por 114 féminas de 18 a 29; además, 48 eran adultas mayores; 16 adolescentes de 12 a 17 años, y 14 de cero a 11 años. Además, destaca que los crímenes o hallazgos de los cuerpos son, principalmente, en espacios domésticos, con 171 casos, y lugares públicos, 137.
En 140 de los casos de feminicidio, el perpetrador fue principalmente un familiar; en 46 existía una relación afectiva; en 156 no se pudo determinar; en 19 más no había una relación afectiva; en siete casos se trató de una cuestión de subordinación y en nueve no existía ningún tipo de relación.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.