Cargando, por favor espere...

CDMX
14 feminicidios en dos meses: alarma en CDMX
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.


En el Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), se reportan 14 delitos de este tipo en la Ciudad de México (CDMX), durante enero y febrero de 2024, con siete asesinatos de mujeres por cuestión de género cada uno de esos meses.

En comparación con el mismo período del año anterior, el número de delitos ha aumentado, con la pérdida de la vida de una mujer más en este 2024; ya que la cifra de víctimas pasó de 13 a 14, siendo las alcaldías: Xochimilco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Tlalpan, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Coyoacán, donde se cometieron los feminicidios durante los primeros dos meses de este año.

Cabe destacar que son las alcaldías Xochimilco y Cuauhtémoc las que encabezan la lista en la comisión de este delito, con tres feminicidios cada una, seguidas de Benito Juárez e Iztapalapa, con dos casos en cada localidad. Por otro lado, las demarcaciones Tláhuac, Coyoacán, Tlalpan y Miguel Hidalgo registran un caso en cada una.

Según el informe, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 29 de febrero de este año se han iniciado 366 carpetas de investigación por feminicidio en la CDMX, con un total de 377 mujeres asesinadas debido a razones de género. Cabe señalar que no se especifica en cuántas de estas investigaciones hay más de una víctima.

Asimismo, destaca que en el año 2019 se cometieron 72 feminicidios; en 2020, fueron un total de 82, en 2021 el número de casos descendió a 72; el 2022 concluyó con 76 y el 2023 cerró con 61 víctimas, en la capital del país.

Con respecto al rango de edad, los datos de la Fiscalía indica que 185 mujeres tenían entre 30 y 59 años, grupo poblacional sucedido por 114 féminas de 18 a 29; además, 48 eran adultas mayores; 16 adolescentes de 12 a 17 años, y 14 de cero a 11 años. Además, destaca que los crímenes o hallazgos de los cuerpos son, principalmente, en espacios domésticos, con 171 casos, y lugares públicos, 137.

En 140 de los casos de feminicidio, el perpetrador fue principalmente un familiar; en 46 existía una relación afectiva; en 156 no se pudo determinar; en 19 más no había una relación afectiva; en siete casos se trató de una cuestión de subordinación y en nueve no existía ningún tipo de relación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.